Bienvenido
El Proceso de Ingreso es un proceso diseñado para los aspirantes que desean cursar alguna de las licenciaturas que ofrece esta Universidad. Toda persona que desee ingresar a alguna licenciatura, deberá hacerlo a través de este proceso.
Convocatorias
Conoce a detalle todas las etapas del proceso.
Conoce a detalle todas las etapas del proceso.
Aplica para extranjeros sin residencia permanente
Disponible en marzo de 2025
Nuestras carreras
Conoce a detalle todas las etapas del proceso.
Conoce a detalle todas las etapas del proceso.
Se darán a conocer en febrero de 2025
Información de años anteriores
CIFRAS 2024
Reporte general 2024
Reporte general 2023
Reporte general 2022
Reporte general 2021
Reporte general 2020
Reporte general 2019
Registro al Proceso
Sistema de Información del Proceso de Ingreso
Regístrate, realiza tu pago, descarga tu Reporte de Resultados y mucho más. Ingresa ahora al Sistema de Información del Proceso de Ingreso (SIPI) haciendo clic en el botón de abajo.
Acceso al SIPIEl examen
El Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior es un instrumento para evaluar integralmente habilidades académicas y conocimientos específicos de los aspirantes que participan en procesos de ingreso a la educación superior.
Conoce a detalle todas las etapas del proceso.
Conoce a detalle todas las etapas del proceso.
Conoce a detalle todas las etapas del proceso.
Conoce a detalle todas las etapas del proceso.
Conoce a detalle todas las etapas del proceso.
Disponible en junio de 2025
Información adicional
En esta sección se publicarán las últimas noticias y avisos generados dentro de cada etapa del Proceso, por lo que te sugerimos siempre estar pendiente de las entradas que aquí se publiquen
Localiza la sucursal bancaria más cercana.
Tutorial para el uso del SICEI
Tutorial para acceder a la paquetería de Microsoft Office
Tutorial para obtener el NSS del IMSS
Aquí podrás descargar el formato para que, con base en él, solicites la constancia de estudios que podrías utilizar el día del examen como identificación oficial.
Tutorial para la edición de fotografías que deberán cargarse en el registro al Proceso de Ingreso.
Te proveemos las respuestas a las dudas más frecuentes que se han presentado a lo largo de procesos anteriores. Si no encuentras tu pregunta en esta sección, por favor dirígete a la sección de Atención a usuarios
Conoce el Instructivo para el registro de aspirantes 2025
Convocatorias Estratégicas
En esta sección se publicará información relacionada con las convocatorias complementarias del Proceso de Ingreso a Licenciatura y que podrían ser de tu interés, por lo que te invitamos a conocerlas:
FORTALECIMIENTO DE LA EQUIDAD EN EL INGRESO LICENCIATURAS STEM TALENTOS DEPORTIVOSCentro de Atención
¿Tienes alguna duda o requieres información con respecto al Proceso de Ingreso? Ponte en contacto con nosotros a través de los siguientes medios:
Centro de Atención del Proceso de Ingreso
Atención telefónica
Comunicándote al número único: 9999.30.21.20
De lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.
Escribiendo tus dudas al Sistema de Atención a Usuarios del Proceso de Ingreso SAUPI https://saupi.uady.mx/
En un período no mayor a 48 horas, recibirás una respuesta de nuestra parte para darle seguimiento a tu solicitud.
Lunes a viernes 8:00 a 15:00 horas.
En Planta baja del Edificio 4 (al final del pasillo) del Campus Administrativo ubicado en:
Calle 55, Av. Rafael Matos Escobedo x Circuito Colonias y 16. Fracc. Del Parque.
Atención electrónica, escribiendo tus dudas:
Sistema de Atención a Usuarios del Proceso de Ingreso
En un periodo no mayor a 48 horas, recibirás una respuesta de nuestra parte para darle seguimiento a tu reporte.
Buzón de quejas y sugerencias
Tu opinión es muy importante para nosotros y nos ayuda a seguir mejorando nuestro proceso. Si tienes alguna sugerencia o queja, por favor utiliza el siguiente formulario.
Dado que los comentarios aquí depositados NO recibirán respuesta, si tienes alguna duda o requieres información acerca del Proceso, por favor dirígete al Sistema de Atención a Usuarios del Proceso de Ingreso (SAUPI).
Selección de personal
El proceso de selección de personal está dirigido a las personas que desean participar en las actividades relacionadas con la administración de la prueba.
Resultados Seleccion de Personal - Proceso de Ingreso de Aspirantes a Licenciatura Año Escolar 2024
Conoce la Convocatoria de Selección de Personal para participar como personal de apoyo o administrador de prueba en el Examen de Ingreso a Licenciatura 2025
Accede al Sistema de Información del Proceso de Ingreso (SIPI) en el cual podrás realizar tu registro a la convocatoria.
Si ya cuentas con usuario y contraseña, ingresa aquí.
Si tienes dudas escribe al correo electrónico staff.seleccion@correo.uady.mx
Atención telefónica al número
999 930 21 21 Ext. 26421
Norma Internacional de Calidad ISO 9001-2015
El Proceso de Ingreso a Licenciatura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) cuenta con la certificación de la Norma ISO 9001-2015 (Internacional Organization for Standardization) la cual es una norma de reconocimiento a nivel internacional que asegura que, los servicios ofrecidos sean fiables y de buena calidad. Con la certificación, además, se fundamenta una estructura estandarizada para las actividades y se evalúan el cumplimiento con las normas, los requisitos establecidos y las acciones realizadas, garantizando la igualdad de condiciones para todos los sustentantes, lo que permite prevenir riesgos, fortalecer la mejora continua y eficiencia de los procesos, impactando directamente en la satisfacción de los usuarios.
Para más información puedes consultar aquí.Información sobre procesos administrativos para aspirantes de nacionalidad extranjera en caso de ingresar a los programas de licenciatura.
1. Las cuotas para el ciclo escolar 2023-2024 que la Universidad Autónoma de Yucatán ha establecido para los sustentantes admitidos de nacionalidad extranjera en caso de ingresar a los programas de licenciatura, son las siguientes:
- Inscripción semestral: $7,600 pesos
- Colegiatura mensual: $7,600 pesos mexicanos (cinco mensualidades por semestre: agostodiciembre de 2023 y enero a mayo de 2024).
NOTA: Estas cuotas son aplicables para aquellos alumnos cuyo ingreso sea en agosto de 2023 y estarán vigentes a partir de esa fecha
2. Los pagos de la inscripción semestral se deben efectuar en pesos mexicanos, en las fechas que determine cada Facultad
3. El pago de colegiaturas debe realizarse en pesos mexicanos, en los primeros quince días del mes que corresponda.
4. Cada mes, se deberá entregar una copia del comprobante bancario en el Departamento de Control Escolar de la Facultad, como medida de control interno.
5. Son requisitos indispensables para todos los alumnos:
Primera mitad del ciclo escolar (agosto): haber concluido en todas sus partes el proceso de inscripción (pago completo y entrega de documentos).
Segunda mitad del ciclo escolar (enero): estar al corriente en sus pagos, inclusive el de enero.
Período de verano (junio): estar al corriente en sus pagos, inclusive el mes de junio.
NOTA: Los sustentantes extranjeros con residencia permanente en el país, que sean admitidos como estudiantes, no tendrán que cubrir colegiaturas mensuales y cubrirán las mismas cuotas de inscripción que los estudiantes de nacionalidad mexicana.
Información de programas de licenciatura
ACTUARÍA
Cupo
110
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Cálculo diferencial e integral
- Probabilidad y estadística
Programas correspondientes
- CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
- ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
- INGENIERÍA CIVIL
- INGENIERÍA DE SOFTWARE (MÉRIDA)
- INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
- INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
- INGENIERÍA FÍSICA
- MATEMÁTICAS
ADMINISTRACIÓN
Cupo
160
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Administración
- Probabilidad y estadística
Programas correspondientes
- CONTADOR PÚBLICO (MÉRIDA)
- MERCADOTECNIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Cupo
55
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Administración
- Probabilidad y estadística
Programas correspondientes
- ADMINISTRACIÓN
- CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
- CONTADOR PÚBLICO (MÉRIDA)
- CONTADOR PÚBLICO (TIZIMÍN)
- INGENIERÍA DE SOFTWARE (MÉRIDA)
- INGENIERÍA DE SOFTWARE (TIZIMÍN)
- INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
- MERCADOTECNIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
AGROECOLOGÍA
Cupo
55
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Biología
- Química
Programas correspondientes
- BIOLOGÍA MARINA
- BIOLOGÍA
- INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
- MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
- QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Cupo
35
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Filosofía
- Historia
Programas correspondientes
- ARQUEOLOGÍA
- COMUNICACIÓN SOCIAL
- DERECHO
- HISTORIA
- TRABAJO SOCIAL
- TURISMO
ARQUEOLOGÍA
Cupo
35
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Historia
- Literatura
Programas correspondientes
- ANTROPOLOGÍA SOCIAL
- HISTORIA
- TURISMO
ARQUITECTURA
Cupo
188
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Aritmética
- Historia
Programas correspondientes
- DISEÑO DEL HABITAT
ARTES VISUALES
Cupo
60
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Aritmética
- Historia
Programas correspondientes
- ARQUITECTURA
BIOLOGÍA
Cupo
116
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Biología
- Química
Programas correspondientes
- AGROECOLOGÍA
- BIOLOGÍA MARINA
- INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
- MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
- QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
BIOLOGÍA MARINA
Cupo
116
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Biología
- Química
Programas correspondientes
- AGROECOLOGÍA
- BIOLOGÍA
- INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
- MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
- QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Cupo
40
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Cálculo diferencial e integral
- Probabilidad y estadística
Programas correspondientes
- ACTUARÍA
- ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
- ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
- INGENIERÍA CIVIL
- INGENIERÍA DE SOFTWARE (MÉRIDA)
- INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
- INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
- INGENIERÍA FÍSICA
- MATEMÁTICAS
CIENCIAS POLÍTICAS (VIRTUAL)
Cupo
100
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- No aplica
- No aplica
Programas correspondientes
- ADMINISTRACIÓN
- ANTROPOLOGÍA SOCIAL
- COMERCIO INTERNACIONAL
- COMUNICACIÓN SOCIAL
- CONTADOR PÚBLICO (MÉRIDA)
- CONTADOR PÚBLICO (TIZIMÍN)
- DERECHO VIRTUAL
- DERECHO
- ECONOMÍA
- MERCADOTECNIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
- TRABAJO SOCIAL
CIRUJANO DENTISTA
Cupo
105
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Biología
- Ciencias de la Salud
Programas correspondientes
- ENFERMERÍA (MÉRIDA)
- ENFERMERÍA (TIZIMÍN)
- MÉDICO CIRUJANO
- REHABILITACIÓN
COMERCIO INTERNACIONAL
Cupo
75
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Administración
- Economía
Programas correspondientes
- ADMINISTRACIÓN
- INGENIERÍA INDUSTRIAL LOGÍSTICA
- MERCADOTECNIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
COMUNICACIÓN SOCIAL
Cupo
75
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Historia
- Literatura
Programas correspondientes
- ANTROPOLOGÍA SOCIAL
- DERECHO
- MERCADOTECNIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
- PSICOLOGÍA
- TRABAJO SOCIAL
CONTADOR PÚBLICO (MÉRIDA)
Cupo
425
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Administración
- Probabilidad y estadística
Programas correspondientes
- ADMINISTRACIÓN
- CONTADOR PÚBLICO (TIZIMÍN)
CONTADOR PÚBLICO (TIZIMÍN)
Cupo
35
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Administración
- Probabilidad y estadística
Programas correspondientes
- CONTADOR PÚBLICO (MÉRIDA)
DERECHO
Cupo
320
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Derecho
- Historia
Programas correspondientes
- DERECHO
DERECHO VIRTUAL
Cupo
40
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- No aplica
- No aplica
Programas correspondientes
- DERECHO
DISEÑO DEL HABITAT
Cupo
62
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Aritmética
- Historia
Programas correspondientes
- ARQUITECTURA
ECONOMÍA
Cupo
75
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Administración
- Economía
Programas correspondientes
- ACTUARÍA
- ADMINISTRACIÓN
- CONTADOR PÚBLICO (MÉRIDA)
- CONTADOR PÚBLICO (TIZIMÍN)
EDUCACIÓN (MÉRIDA)
Cupo
90
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Filosofía
- Psicología
Programas correspondientes
- EDUCACIÓN (TIZIMÍN)
EDUCACIÓN (TIZIMÍN)
Cupo
30
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Filosofía
- Psicología
Programas correspondientes
- N/A
EDUCACIÓN (VIRTUAL)
Cupo
100
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- No aplica
- No aplica
Programas correspondientes
- ADMINISTRACIÓN
- ANTROPOLOGÍA SOCIAL
- EDUCACIÓN (MÉRIDA)
- EDUCACIÓN (TIZIMÍN)
- ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
- ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS
- PSICOLOGÍA
- TRABAJO SOCIAL
ENFERMERÍA (MÉRIDA)
Cupo
70
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Biología
- Ciencias de la Salud
Programas correspondientes
- CIRUJANO DENTISTA
- MÉDICO CIRUJANO
- QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
ENFERMERÍA (TIZIMÍN)
Cupo
35
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Biología
- Ciencias de la Salud
Programas correspondientes
- CIRUJANO DENTISTA
- MÉDICO CIRUJANO
- QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
Cupo
40
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Cálculo diferencial e integral
- Probabilidad y estadística
Programas correspondientes
- ACTUARÍA
- CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
- INGENIERÍA CIVIL
- INGENIERÍA DE SOFTWARE (MÉRIDA)
- INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
- INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
- INGENIERÍA FÍSICA
- MATEMÁTICAS
ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS
Cupo
60
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Filosofía
- Psicología
Programas correspondientes
- EDUCACIÓN (MÉRIDA)
- EDUCACIÓN (TIZIMÍN)
GESTION PÚBLICA (VIRTUAL)
Cupo
100
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- No aplica
- No aplica
Programas correspondientes
- ADMINISTRACIÓN
- COMERCIO INTERNACIONAL
- CONTADOR PÚBLICO (MÉRIDA)
- CONTADOR PÚBLICO (TIZIMÍN)
- DERECHO VIRTUAL
- DERECHO
- ECONOMÍA
- MERCADOTECNIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
- TRABAJO SOCIAL
HISTORIA
Cupo
35
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Historia
- Literatura
Programas correspondientes
- ANTROPOLOGÍA SOCIAL
- ARQUEOLOGÍA
- DERECHO
- LITERATURA LATINOAMERICANA
- TRABAJO SOCIAL
- TURISMO
INGENIERÍA CIVIL
Cupo
155
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Cálculo diferencial e integral
- Física
Programas correspondientes
- INGENIERÍA DE SOFTWARE (MÉRIDA)
- INGENIERÍA DE SOFTWARE (TIZIMÍN)
- INGENIERÍA EN ALIMENTOS
- INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
- INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
- INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES
- INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
- INGENIERÍA FÍSICA
- INGENIERÍA INDUSTRIAL LOGÍSTICA
- INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL
INGENIERÍA DE SOFTWARE (MÉRIDA)
Cupo
120
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Cálculo diferencial e integral
- Probabilidad y estadística
Programas correspondientes
- ACTUARÍA
- ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
- CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
- ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
- INGENIERÍA CIVIL
- INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
- INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
- INGENIERÍA FÍSICA
- MATEMÁTICAS
INGENIERÍA DE SOFTWARE (TIZIMÍN)
Cupo
30
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Cálculo diferencial e integral
- Probabilidad y estadística
Programas correspondientes
- CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
- CONTADOR PÚBLICO (TIZIMÍN)
- EDUCACIÓN (TIZIMÍN)
- ENFERMERÍA (TIZIMÍN)
- INGENIERÍA DE SOFTWARE (MÉRIDA)
- INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
- INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
INGENIERÍA DE SOFTWARE (VIRTUAL)
Cupo
60
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Cálculo diferencial e integral
- Probabilidad y estadística
Programas correspondientes
- ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
- CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
- INGENIERÍA DE SOFTWARE (MÉRIDA)
- INGENIERÍA DE SOFTWARE (TIZIMÍN)
- INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
- INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
INGENIERÍA EN ALIMENTOS
Cupo
45
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Cálculo diferencial e integral
- Física
Programas correspondientes
- INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
- INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL
- QUÍMICA APLICADA
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
Cupo
90
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Cálculo diferencial e integral
- Física
Programas correspondientes
- INGENIERÍA EN ALIMENTOS
- INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL
- QUÍMICA APLICADA
INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
Cupo
40
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Cálculo diferencial e integral
- Probabilidad y estadística
Programas correspondientes
- ACTUARÍA
- ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
- ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
- INGENIERÍA CIVIL
- INGENIERÍA DE SOFTWARE (MÉRIDA)
- INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
- INGENIERÍA FÍSICA
- MATEMÁTICAS
INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES
Cupo
38
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Cálculo diferencial e integral
- Física
Programas correspondientes
- INGENIERÍA CIVIL
- INGENIERÍA DE SOFTWARE (MÉRIDA)
- INGENIERÍA DE SOFTWARE (TIZIMÍN)
- INGENIERÍA EN ALIMENTOS
- INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
- INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
- INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
- INGENIERÍA FÍSICA
- INGENIERÍA INDUSTRIAL LOGÍSTICA
- INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
Cupo
108
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Cálculo diferencial e integral
- Física
Programas correspondientes
- INGENIERÍA CIVIL
- INGENIERÍA DE SOFTWARE (MÉRIDA)
- INGENIERÍA DE SOFTWARE (TIZIMÍN)
- INGENIERÍA EN ALIMENTOS
- INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
- INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
- INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES
- INGENIERÍA FÍSICA
- INGENIERÍA INDUSTRIAL LOGÍSTICA
- INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL
INGENIERÍA FÍSICA
Cupo
68
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Cálculo diferencial e integral
- Física
Programas correspondientes
- INGENIERÍA CIVIL
- INGENIERÍA DE SOFTWARE (MÉRIDA)
- INGENIERÍA DE SOFTWARE (TIZIMÍN)
- INGENIERÍA EN ALIMENTOS
- INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
- INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
- INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES
- INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
- INGENIERÍA INDUSTRIAL LOGÍSTICA
- INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL
INGENIERÍA INDUSTRIAL LOGÍSTICA
Cupo
90
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Cálculo diferencial e integral
- Física
Programas correspondientes
- ACTUARÍA
- COMERCIO INTERNACIONAL
- INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL
Cupo
90
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Cálculo diferencial e integral
- Física
Programas correspondientes
- INGENIERÍA EN ALIMENTOS
- INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
- QUÍMICA APLICADA
LITERATURA LATINOAMERICANA
Cupo
35
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Filosofía
- Literatura
Programas correspondientes
- DERECHO
- HISTORIA
- PSICOLOGÍA
MATEMÁTICAS
Cupo
40
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Cálculo diferencial e integral
- Probabilidad y estadística
Programas correspondientes
- ACTUARÍA
- CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
- ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
- INGENIERÍA CIVIL
- INGENIERÍA DE SOFTWARE (MÉRIDA)
- INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
- INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
- INGENIERÍA FÍSICA
MÉDICO CIRUJANO
Cupo
185
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Premedicina
- No aplica
Programas correspondientes
- MÉDICO CIRUJANO
MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
Cupo
154
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Biología
- Química
Programas correspondientes
- AGROECOLOGÍA
- BIOLOGÍA MARINA
- BIOLOGÍA
MERCADOTECNIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Cupo
190
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Administración
- Probabilidad y estadística
Programas correspondientes
- COMERCIO INTERNACIONAL
NUTRICIÓN
Cupo
90
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Biología
- Ciencias de la Salud
Programas correspondientes
- NUTRICIÓN
PSICOLOGÍA
Cupo
200
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Probabilidad y estadística
- Psicología
Programas correspondientes
- EDUCACIÓN (MÉRIDA)
- EDUCACIÓN (TIZIMÍN)
QUÍMICA APLICADA
Cupo
45
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Física
- Química
Programas correspondientes
- QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
Cupo
154
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Física
- Química
Programas correspondientes
- QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
REHABILITACIÓN
Cupo
70
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Biología
- Ciencias de la Salud
Programas correspondientes
- REHABILITACIÓN
TRABAJO SOCIAL
Cupo
35
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Derecho
- Filosofía
Programas correspondientes
- ANTROPOLOGÍA SOCIAL
- EDUCACIÓN (MÉRIDA)
- EDUCACIÓN (TIZIMÍN)
- PSICOLOGÍA
TURISMO
Cupo
75
Cupo Fortalecimiento
Sin cupos
Pruebas de diagnóstico
- Administración
- Economía
Programas correspondientes
- ANTROPOLOGÍA SOCIAL
- ARQUEOLOGÍA
- DERECHO
- ECONOMÍA
- HISTORIA
- MERCADOTECNIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Información de Programas de Licenciatura en modalidad Virtual
EDUCACIÓN
Cupo
100
Proceso de selección
- Curso de Diagnóstico de Habilidades Digitales o Etapa 7 del proceso de ingreso de Licenciatura Presencial
Información del Programa Educativo
- Duración del programa educativo: 4 años (mínimo 3 años, máximo 8 años)
- 238 de asignaturas obligatorias, al menos 50 de asignaturas optativas y al menos 16 de asignaturas libres, así como 4 créditos de práctica profesional y 12 créditos de servicio social.
Para la obtención del título
- Aprobar el total de los créditos del plan de estudios
- Realizar los lineamientos generales del procedimiento de titulación y sus requisitos administrativos
Para más información del Programa consultar en https://uaev.uady.mx/UAEV-LV
GESTIÓN PÚBLICA
Cupo
100
Proceso de selección
- Curso de Diagnóstico de Habilidades Digitales o Etapa 7 del proceso de ingreso de Licenciatura Presencial
Información del Programa Educativo
- Duración del programa educativo: 4 años (mínimo 3 años, máximo 8 años)
- 224 de asignaturas obligatorias, 12 de servicio social, 4 de prácticas profesionales, al menos 64 de asignaturas optativas y al menos 16 de asignaturas libres.
Para la obtención del título
- Aprobar el total de los créditos del plan de estudios
- Realizar los lineamientos generales del procedimiento de titulación y sus requisitos administrativos
Para más información del Programa consultar en https://uaev.uady.mx/UAEV-LV
Etapa 8: Programas con lugares disponibles
Sedes del examen
-
placeFacultad de Enfermería
-
placeFacultad de Ingeniería
-
placeFacultad de Matemáticas
-
placeEscuela Preparatoria Uno
-
placeEscuela Preparatoria Dos
-
placeFacultad de Química
-
placeUnidad Multidisciplinaria Tizimín
-
placeFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Aviso importante
Centro de Atención de Dudas del Proceso de Ingreso
Para recibir atención telefónica:
Utiliza cualquiera de estas líneas: 9999302120 / 9999302121 / 9999302122 / 9999302123, seleccionando la extensión que corresponda, según el horario de atención en el que te comuniques.
Extensión | Horario de lunes a viernes |
---|---|
40201, 40202, 40203 o 40211 | 8:00 - 12:00 horas |
40211 o 40205 | 12:00 - 16:00 horas |
40204, 40206 o 40214 | 16:00 - 20:00 horas |
Extensión | Horarios de sábado |
---|---|
40201, 40202 o 40203 | 8:00 - 12:00 horas |
12:00 - 16:00 horas |
Atencion electrónica
También puedes escribirnos tu duda ingresando al Sistema de atención a usuarios del Proceso de Ingreso:
https://saupi.uady.mx/
Etapa 1: Registro al Proceso de Ingreso
Del 6 de febrero al 19 de marzo de 2024
El registro constituye la primera etapa y consta de las siguientes actividades:
- I. Registrarse en el Sistema de Información del Proceso de Ingreso (SIPI);
- II. Elegir la modalidad y el programa de licenciatura en la que desea participar;
- III. Responder encuesta socioeconómica
- IV. Responder la encuesta de contexto para aspirantes de la modalidad escolarizada
- V. Realizar la carga de la fotografía, y
- VI. Efectuar el pago de la cuota de recuperación.
Para su funcionamiento, el registro opera a través de un sistema denominado Sistema de Información del Proceso de Ingreso (SIPI) mismo que estará disponible al público del 6 de febrero a las 8:00 horas al 19 de marzo de 2024 a las 15:00 horas (tiempo del centro de México).
Antes de iniciar el registro, se recomienda consultar en https://ingreso.uady.mx/sipi/ la pestaña de Instructivos y tutoriales, selecciona la opción Instructivo para el registro de aspirantes – Licenciatura.
I. Registrarse en el Sistema de Información del Proceso de Ingreso (SIPI).
Para iniciar, deberás registrarte en el sistema, generando tu clave de usuario y contraseña de la manera siguiente:
1. Ingresar al sitio https://ingreso.uady.mx;
2. Elegir la opción “Licenciatura”;
3. Seleccionar la opción “Acceso al SIPI” para enlazarte al sistema y ejecutar el comando “Inicia tu registro aquí”;
4. Elegir la opción “Licenciatura” y
5. Proporcionar tu información personal. A partir de estos datos, el sistema te asignará una clave de usuario y deberás generar tu contraseña, mismos que deberás guardar ya que te servirán para ingresar al SIPI cada vez que se requiera, en las diferentes etapas del proceso de ingreso e incluso para consultar tu reporte de resultados del examen. Estos datos también se te envían al correo electrónico que proporcionaste, por lo que deberás verificar que la información te llegó al correo electrónico registrado
A partir de los datos que proporciones la Universidad podrá ofrecerte información que resulte de tu interés.
II. Elegir la modalidad y el programa de licenciatura en el que deseas participar.
Los procesos de ingreso son diferentes, dependiendo de la modalidad en la que elijas participar. Por lo anterior, antes de elegir la modalidad, te invitamos a leer detenidamente cada una de las convocatorias, ya que una vez que hayas elegido, no podrás cambiarte a la otra.
Para revisar la convocatoria de la modalidad virtual, puedes dirigirte a: https://uaev.uady.mx/convocatorias/tipo/convocatoria
Para revisar la convocatoria de la modalidad presencial (escolarizada), continúa leyendo este documento o bien, puedes dirigirte a: https://ingreso.uady.mx/licenciatura/docs/conv.pdf
En este apartado deberás elegir si deseas participar en la modalidad virtual o en la modalidad presencial (escolarizada).
- • SI eliges la modalidad virtual, el sistema te facilitará seguir la ruta para continuar tu registro en esa modalidad y para elegir alguno de los programas que se ofrecen a través de la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV).
- • Si eliges continuar en la modalidad presencial (escolarizada), el sistema te facilitará seguir la ruta para continuar tu registro en esa modalidad y para elegir alguno de los 49 programas de licenciatura que se ofrecen a través de las Facultades y la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (45 se ofrecen en Mérida y 4 en Tizimín).
Una vez que hayas elegido participar en la modalidad presencial (escolarizada), podrás optar por una de las 49 opciones de programas de licenciatura que se te ofrecen en esta modalidad.
El programa de licenciatura elegido UNICAMENTE PODRÁS CAMBIARLO DURANTE EL PERÍODO EN QUE ESTÉ ABIERTA LA ETAPA 1.
Con la intención de que tomes una adecuada decisión te exhortamos a informarte, con el apoyo de tu Orientador(a) Vocacional, sobre la oferta de programas de licenciatura que tiene la UADY (45 licenciaturas que se ofrecen en Mérida y 4 en Tizimín), misma que podrás consultar en el sitio: https://feriaprofesiones.uady.mx/
III. Responder encuesta socioeconómica.
Se te solicitará responder una encuesta socioeconómica. Para ello es necesario que permanezcas en el SIPI o reingreses posteriormente con tu usuario y contraseña.
Acorde con lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados, se tomarán las medidas a que haya lugar para mantener la seguridad de carácter administrativo, físico y técnico que permitan proteger los datos personales proporcionados.
IV. Responder la encuesta de contexto para aspirantes de la modalidad escolarizada.
Se te solicitará responder una encuesta. Para ello es necesario que permanezcas en el SIPI o reingreses posteriormente con tu usuario y contraseña.
Esta encuesta busca objetivo obtener información estadística que permita a la Universidad conocer las características de las y los aspirantes para mejorar los servicios y apoyos académicos que pueden requerir en caso de ingresar.
Acorde con lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados, se tomarán las medidas a que haya lugar para mantener la seguridad de carácter administrativo, físico y técnico que permitan proteger los datos personales proporcionados.
V. Realizar la carga de la fotografía de las y los aspirantes.
Después de responder la encuesta de contexto, en el SIPI se habilita la sección para cargar la fotografía de la persona aspirante, la cual será utilizada en el Pase de Ingreso al Examen que descargarás en la Etapa 2 de este proceso, según lo especificado en esta convocatoria, y que te servirá para tener acceso al examen.
Asegúrate que tu fotografía cumpla con las siguientes características para ser aceptada, ya que en caso de ser admitida(o), con esta fotografía se elaborará tu credencial de estudiante. Te recomendamos revisar el tutorial que está a tu disposición en el SIPI (sección Instructivos y tutoriales) y en https://ingreso.uady.mx/licenciatura:
1. La imagen debe ser una fotografía reciente, de hombros para arriba, únicamente del rostro, completo, centrado en la imagen;
2. Deberás mirar directamente hacia la cámara (NO “selfies”), tener la cabeza descubierta, la frente despejada, el cabello recogido y sin accesorios (lentes, aretes, collares, piercings, gorras, sombreros, etc.);
3. Deberás estar vestida (o) con camisa o blusa con mangas (ésta puede ser de cualquier color);
4. La fotografía debe ser a color con fondo claro, preferentemente blanco, con acabado mate;
5. La fotografía debe tener adecuada iluminación y nitidez que permita que tu rostro sea claramente reconocible;
6. La imagen debe ser un archivo en formato JPG o JPEG;
7. La imagen debe ser de 480 (horizontal) x 640 (vertical) pixeles;
8. El archivo de la imagen debe tener un tamaño máximo de 200 KB, y
9. El nombre del archivo que subas no debe contener caracteres especiales (acentos, guiones, signos, etc.). Podrás nombrarla simplemente como foto.jpg o foto.jpeg.
Cuando tu fotografía sea calificada, se te enviará un mensaje a la cuenta de correo que hayas registrado, en el cual se te indicará si tu fotografía fue aprobada o rechazada. Te recomendamos consultar también el estatus de tu fotografía en la sección “Mi perfil” del SIPI. Es tu responsabilidad revisar el estatus de tu fotografía.
Si tu fotografía fue rechazada se te indicará el motivo y podrás cargar otra fotografía. Podrás subir varias veces tu fotografía hasta que sea aprobada. El último día para que subas tu fotografía es el 19 de marzo de 2024 (hasta las 3:00 pm), por lo que te recomendamos cargar la fotografía con anticipación y no esperar hasta el último día para hacerlo, ya que, debes esperar a que sea calificada y si esta se mantiene rechazada, no podrás pagar de la cuota de recuperación, por lo que no podrías terminar tu registro al Proceso de Ingreso a Licenciatura.
Para poder proceder al pago, debes haber cargado una fotografía APROBADA
Es importante considerar que, si la fotografía se mantiene rechazada al término de este plazo (19 de marzo de 2024 a las 15:00 horas), no se podrá proceder al pago y por tanto no podrás continuar en el Proceso de Ingreso a las Licenciaturas de la UADY.
Importante: La Universidad NO hará correcciones a las fotografías que no cumplan con las características señaladas.
IV. Realizar el pago de la cuota de recuperación.
Una vez APROBADA tu fotografía, se habilitará en el SIPI la opción del pago de la cuota de recuperación.
Para el pago se contemplan las siguientes opciones:
- Si decides realizar tu pago en ese momento, deberás elegir la opción “Pago en línea” y podrás pagar con tarjeta de crédito bancaria Visa o MasterCard o con tarjeta de débito de cualquier banco. Al realizar el pago en línea con tarjeta de crédito o débito, el SIPI generará un Comprobante de Pago en Línea. Sin embargo, este comprobante no garantiza el depósito o pago de derecho al examen, únicamente indica que has ingresado la información solicitada en el sistema de pago en línea. El pago estará sujeto a validación por parte de la institución bancaria, por lo que es importante que verifiques la transacción en tu cuenta bancaria.
- Si decides realizar tu pago posteriormente, deberás elegir la opción “Ventanilla y otros canales HSBC”, descargar tu ficha y realizar tu pago en cualquiera de las opciones que aparecen en la ficha. Deberás conservar el comprobante emitido por el banco para cualquier aclaración posterior.
El monto a pagar por concepto de cuota de recuperación del Proceso de Ingreso es de $800.00 (ochocientos pesos). En caso de ser beneficiado con el apoyo correspondiente a la convocatoria “Fortalecimiento para la equidad en el ingreso a la UADY 2024”, no tendrás que efectuar ningún pago por este concepto.
Si realizas el pago en línea, la fecha límite para pagar la cuota de recuperación, será el 19 de marzo. Si tu pago será por medio de ventanilla o en sucursal, la fecha límite será el 20 de marzo de 2024. La hora límite para el pago en línea es a las 15:00 horas y para el pago en ventanilla o sucursal es de acuerdo con el horario bancario. Si no cubres la cuota en la fecha y hora antes señaladas NO podrás continuar en el proceso de ingreso. Una vez realizado el pago, no habrá reembolso.
Es importante que tengas en cuenta que es tu responsabilidad como persona aspirante:
1. Antes de registrarte deberás haber generado tu CURP https://www.gob.mx/curp/ ya que éste será un dato que se te solicitará durante el registro. Asimismo, es importante que lo generes recientemente y te cerciores que ésta se encuentra verificada con el Registro Civil;
2. Llenar por completo y correctamente el registro en el Sistema de Información del Proceso de Ingreso (SIPI), y concluirlo según las fechas establecidas en la presente convocatoria;
3. Proporcionar datos de contacto correctos y actualizados (números telefónicos, domicilio, correo electrónico, nombre(s) y apellidos completos tal cual los tengas en la CURP, etc.);
4. Resguardar los datos (usuario y contraseña) generados por el sistema porque servirán en las etapas posteriores del Proceso de Ingreso, incluso para descargar el reporte de resultados;
5. Deberás cubrir el monto total de la cuota de recuperación y verificar que en el comprobante que genere el banco tenga la referencia bancaria correcta y monto correcto. Esta referencia es única por aspirante, no es transferible. Después de realizar el pago, podrás ingresar al SIPI en el apartado Mi Perfil - Mi Avance y verificar que éste aparezca en el estatus “PAGO REALIZADO”. En caso de no ver esta información reflejada después de 7 días naturales, es importante que envíes un correo de aclaración a aspirantes.lic@correo.uady.mx con el comprobante de pago, nombre completo y folio. Se recibirán observaciones al respecto hasta el 22 de marzo de 2024.
6. Estar atenta(o) de las noticias y avisos que se publiquen en la página oficial del Proceso de Ingreso https://ingreso.uady.mx/licenciatura/
A la persona aspirante que proporcione información o documentación falsa, se le invalidará, en el momento en que se detecte, el derecho a continuar en el proceso de ingreso, a ingresar o permanecer en la Universidad.
En caso de dudas acerca de las actividades de esta etapa, puedes comunicarte a través del Sistema de Atención a Usuarios que se encuentra en https://saupi.uady.mx/. También podrás comunicarte al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI), llamando de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 al número 9999.30.21.20.
IMPORTANTE: el Centro de Atención al Proceso de Ingreso (CAPI) es la instancia oficial para solicitar información y aclaraciones relacionadas con todas las situaciones relativas al Proceso de Ingreso a Licenciatura. Ni el CAPI ni ninguna otra instancia de la UADY cobra cuota alguna por brindar apoyo, ni envía mensajes por SMS, WhatsApp ni otros medios de aplicación.
Etapa 2: Descarga del Pase de Ingreso al Examen
Del 27 de mayo al 16 de junio de 2024
Para descargar el Pase de Ingreso al examen deberás ingresar al SIPI con tu clave de usuario y contraseña, y seguir las indicaciones que ahí se te proporcionan. El pase solamente lo podrán descargar aquellas personas que hayan completado todos los requisitos de la Etapa 1 dentro de los plazos establecidos en esta convocatoria.
Después de descargar tu Pase de Ingreso al examen, deberás imprimirlo y revisar la información proporcionada en el mismo:
a) El programa al que estás registrado como aspirante;
b) Instrucciones para el acceso a la sede tales como el día y la hora a la que deberás presentarte en la sede de examen, hora de inicio del examen, puerta de acceso, salida, salón que te fue asignado y las indicaciones para localizar el salón;
c) Materiales de apoyo que deberás llevar al examen y los que no se permitirá introducir;
d) Documentos indispensables que deberás llevar y exhibir para que se te permita presentar el examen (Pase de Ingreso al Examen en buen estado y legible, una identificación oficial vigente con fotografía (actualizada), y
e) Recomendaciones generales para tener mejor desempeño en la prueba.
En caso de que seas admitida (o), también se te solicitará este Pase para poder presentar la Evaluación Institucional del Idioma Inglés, correspondiente a la Etapa 6 de esta convocatoria.
A fin de garantizar que el día del examen no tengas contratiempos, te recomendamos verificar la fecha y el lugar (sede y aula) que te fue asignado, así como revisar el tutorial con las indicaciones y sugerencias que se pondrán a tu disposición en el sitio https://ingreso.uady.mx/licenciatura, del 27 de mayo al 16 de junio de 2024.
NOTA. Las personas con discapacidad visual o auditiva completa presentarán con apoyos especiales, independientemente de la licenciatura a la que aspiren.
En caso de dudas acerca de las actividades de esta etapa, puedes comunicarte a través del Sistema de Atención a Usuarios que se encuentra en https://saupi.uady.mx/. También podrás comunicarte al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI), llamando de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 al número 9999.30.21.20.
IMPORTANTE: el Centro de Atención al Proceso de Ingreso (CAPI) es la instancia oficial para solicitar información y aclaraciones relacionadas con todas las situaciones relativas al Proceso de Ingreso a Licenciatura. Ni el CAPI ni ninguna otra instancia de la UADY cobra cuota alguna por brindar apoyo, ni envía mensajes por SMS, WhatsApp ni otros medios de aplicación.
Etapa 3: Presentar el examen
15 y 16 de junio de 2024
La UADY emplea el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI II) en su proceso de ingreso a los diferentes programas de licenciatura. Este examen es diseñado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL) y está conformado por dos secciones: la de habilidades académicas y la de conocimientos específicos. En el caso de esta última, existen diferentes módulos y dependiendo del área de la licenciatura de tu interés, será el que te corresponda presentar. Los módulos de conocimientos que corresponden a cada licenciatura podrán consultarse en el sitio web del Proceso de Ingreso https://ingreso.uady.mx/licenciatura.
Las fechas en que se administrarán los exámenes para cada licenciatura se podrán consultar en tu Pase de Ingreso, mismo que podrás descargar del 27 de mayo al 16 de junio de 2024. La hora de inicio de las pruebas se asignará aleatoriamente y no podrá cambiarse. Esta información se proporciona en el pase de ingreso, por lo que se recomienda revisarla detenidamente para evitar confusiones.
En el sitio https://ingreso.uady.mx/licenciatura, encontrarás la información de las pruebas de habilidades académicas y la de conocimientos específicos, correspondiente a la licenciatura que hayas elegido, así como la Guía del EXANI II.
Las opciones de identificación oficial vigente con fotografía (actualizada) que podrás utilizar para tener acceso a la sede para presentar el examen son las siguientes:
a) Credencial vigente de estudiante con fotografía, emitida por la institución donde curses el bachillerato;
b) Credencial para votar vigente, expedida por el Instituto Nacional Electoral o el Instituto Federal Electoral;
c) Pre cartilla o Cartilla del Servicio Militar Nacional;
d) Pasaporte vigente;
e) Licencia o permiso de conducir vigente;
f) Certificado de estudios completos de bachillerato con fotografía;
g) Constancia de estudios expedida en 2024, con fotografía y el sello oficial de la institución donde curses el bachillerato y firmada por la autoridad correspondiente;
h) Certificado de vecindad (debe estar elaborado en hoja membretada del Ayuntamiento correspondiente, presentar fotografía actual, estar firmada por la autoridad competente);
i) Credencial de servicio de salud con fotografía reciente.
Algunas recomendaciones que debes tener en cuenta:
a) Para ingresar a la sede asignada para presentar tu examen deberás exhibir impreso el Pase de Ingreso al Examen y tu identificación oficial vigente con fotografía (actualizada);
b) Además del pase de ingreso y la identificación oficial vigente con fotografía (actualizada), lápiz no. 2, borrador y tajador/sacapuntas;
c) El día del examen deberás presentarte en la sede correspondiente en la hora que se indica en tu pase de ingreso. La hora de inicio del examen está señalada en el pase de ingreso.
d) La entrada a la sede del examen se hace de manera ágil y rápida, por lo que se recomienda ser puntual y no acudir con varias horas de anticipación;
e) Únicamente las personas aspirantes podrán ingresar a la sede del examen, por lo que no se permitirá el acceso a familiares, amigos o cualquier persona ajena al proceso.
En caso de que se identifique algún engaño o suplantación de identidad, la persona candidata registrada y/o quien le suplante, perderán el derecho de continuar en el proceso de ingreso o en su caso, a ingresar o permanecer en la Universidad, en el momento que se detecte.
El examen son propiedad del Centro Nacional de Evaluación Educativa para la Educación Superior A.C. (CENEVAL), por lo que se prohíbe la sustracción, reproducción parcial o total de la misma; incurrir en alguno de estos supuestos tendrá como sanción la anulación del examen, independientemente de las acciones legales que se produzcan según la legislación de la materia aplicable y vigente.
En caso de dudas acerca de las actividades de esta etapa, puedes comunicarte a través del Sistema de Atención a Usuarios que se encuentra en https://saupi.uady.mx/. También podrás comunicarte al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI), llamando de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 al número 9999.30.21.20.
IMPORTANTE: el Centro de Atención al Proceso de Ingreso (CAPI) es la instancia oficial para solicitar información y aclaraciones relacionadas con todas las situaciones relativas al Proceso de Ingreso a Licenciatura. Ni el CAPI ni ninguna otra instancia de la UADY cobra cuota alguna por brindar apoyo, ni envía mensajes por SMS, WhatsApp ni otros medios de aplicación.
Etapa 4: Publicación de resultados
28 de junio de 2024
La relación de sustentantes admitidas (os) se publicará en el sitio https://ingreso.uady.mx/licenciatura, el 28 de junio a partir de las 12:00 horas.
A partir de esta publicación podrás descargar el Reporte Individual de Resultados entrando al SIPI mediante tu clave de usuario y contraseña.
Es importante señalar que el valor de la prueba EXANI II (el puntaje global) se reporta en una escala de 700 a 1300 puntos.
La selección de sustentantes se realizará considerando los cupos disponibles en cada programa de licenciatura y las puntuaciones finales más altas de los participantes en cada programa.
Si varias personas sustentantes tienen la misma puntuación y por cuestiones de cupo no se puede admitir a todos, se utilizará como criterio de desempate el mayor puntaje obtenido en el Índice de Pensamiento Matemático, indicador de la prueba de habilidades académicas del EXANI II.
Las personas aspirantes que participen a través de la Convocatoria de Fortalecimiento de la equidad para el ingreso a la UADY 2024, y que no sean admitidas a través del Proceso de Ingreso a Licenciatura, concursarán por lugares específicos de dicha convocatoria, considerando que hayan completado las actividades de los talleres de acompañamiento para presentar el examen de ingreso y hayan obtenido las más altas puntuaciones (dentro del grupo de participantes de esa convocatoria) en el examen de ingreso para los programas de modalidad escolarizada o en el curso propedéutico virtual. Los lugares por programa educativo que se ofrecerán a través de la Convocatoria Fortalecimiento de la equidad para el ingreso a la UADY 2024 serán adicionales al cupo establecido en los diferentes programas de licenciatura.
En caso de dudas acerca de las actividades de esta etapa, puedes comunicarte a través del Sistema de Atención a Usuarios que se encuentra en https://saupi.uady.mx/. También podrás comunicarte al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI), llamando de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 al número 9999.30.21.20.
IMPORTANTE: el Centro de Atención al Proceso de Ingreso (CAPI) es la instancia oficial para solicitar información y aclaraciones relacionadas con todas las situaciones relativas al Proceso de Ingreso a Licenciatura. Ni el CAPI ni ninguna otra instancia de la UADY cobra cuota alguna por brindar apoyo, ni envía mensajes por SMS, WhatsApp ni otros medios de aplicación.
Etapa 5: Proceso de Inscripción
Solo para sustentantes admitidos
Del 1 al 15 de julio, 6 y 7 de agosto de 2024
Es importante considerar que para que tu inscripción sea válida debes haber concluido tus estudios de bachillerato a más tardar el 8 de agosto de 2024.
El proceso de inscripción tiene dos fases: Registro de inscripción y Entrega de documentos. Si fuiste admitida (o) debes realizar tu proceso de inscripción dentro de los siguientes períodos:
Fase I. Registro de inscripción:
Del 1 al 15 de julio, 6 y 7 de agosto de 2024 (si fuiste admitido en etapa 4 e inicias estudios en agosto de 2024 o enero de 2025).
Durante esta fase debes visitar el sitio del Sistema de Información y Control Escolar Institucional (SICEI) www.sicei.uady.mx/siceiweb para:
a. Llenar la hoja estadística de primer ingreso, con datos correctos y completos, y
b. Realizar el pago de la cuota de inscripción en línea o generar la ficha de depósito para pago en ventanilla bancaria.
Fase II. Entrega de documentos en línea:
Del 1 al 15 de julio, 6 y 7 de agosto de 2024 (si fuiste admitido en etapa 4 e inicias estudios en agosto de 2024 o enero de 2025).
Para la entrega de documentos en línea deberás seguir las instrucciones que se indican en el sitio del SICEI www.sicei.uady.mx/siceiweb, donde podrás adjuntar tus documentos de inscripción de dos formas, de las cuales deberás elegir una: documentos originales en versión electrónica (aquellos descargados de plataformas oficiales) o bien, archivos digitalizados a partir de documentos originales en papel (formato PDF con peso máximo 1.5 Mb):
1. Original del certificado de estudios completos de bachillerato. En caso de que el certificado de estudios se encuentre en trámite, deberás presentar una constancia oficial con sello de la institución donde estudiaste, en la que se especifique que concluiste tu bachillerato o algún otro documento similar expedido por la autoridad educativa correspondiente que demuestre que hayas concluido tu bachillerato. Posteriormente deberás entregar el certificado de estudios completos a más tardar el 31 de octubre de 2024.
2. Acta de nacimiento original.
3. Clave Única de Registro de Población (CURP), emitida por el Registro Nacional de Población (RENAPO) y verificada por el Registro Civil.
4. Documento de asignación de número de seguridad social (NSS) o tarjeta de número de seguridad social (asegurarse que tenga la cadena y el sello digital). Si aún no lo tienes, entra a la siguiente dirección para generarlo www.imss.gob.mx/imssdigital y selecciona la opción 3 (asignación o recuperación de NSS del estudiante como titular no como beneficiaria (o)).
Todos los documentos enviados serán sujetos de revisión. Para tener la certeza de la aceptación de los documentos entregados en línea, es tu responsabilidad verificar el estatus de éstos en el sitio www.sicei.uady.mx/siceiweb o haber recibido el correo de notificación del SICEI de su aceptación o rechazo.
En caso que tus documentos se encuentren en estatus de no aceptado en el sistema, deberás entregarlos todos de forma presencial el 8 o 9 de agosto de 2024 de acuerdo con el procedimiento establecido por la facultad donde fuiste admitida (o).
Si enviaste documentos digitalizados a partir de originales en papel (escaneados) y se aceptaron, deberás presentar los originales para cotejo presencial en la facultad correspondiente y deberás estar pendiente de las indicaciones que te proporcionarán.
NOTAS
Para completar correctamente el proceso de inscripción son requisitos:
i) haber completado las Fases I y II del Proceso de Inscripción;
ii) realizar el trámite de revalidación, si tus estudios de bachillerato los has efectuado en una institución no incorporada a la UADY. Este trámite se solicita en la Coordinación General de Servicios Escolares de la UADY y los requisitos se pueden consultar en https://revalidacion.uady.mx.
Las personas sustentantes admitidas en la Etapa 4, que no completen su inscripción en los plazos correspondientes por no cumplir con todos los requisitos de esta etapa, deberán contemplar que su lugar se ofrecerá a otros aspirantes en la Etapa 7.
Algunos programas de licenciatura dividirán al grupo de las personas sustentantes admitidas, programando el ingreso de la mitad de ellos en agosto de 2024 y la otra mitad en enero de 2025. Sin embargo, todos deberán concluir su proceso de inscripción en las fechas establecidas para este grupo.
En caso de dudas acerca de los documentos del proceso de inscripción, puedes comunicarte a través del Sistema de Atención a Usuarios, que se encuentra en https://saupi.uady.mx/. Además, podrás comunicarte del período del 1 al 15 julio y el 6 y 7 de agosto de 2024, al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI), llamando de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas al teléfono 9999.30.21.20.
IMPORTANTE: el Centro de Atención al Proceso de Ingreso (CAPI) es la instancia oficial para solicitar información y aclaraciones relacionadas con todas las situaciones relativas al Proceso de Ingreso a Licenciatura. Ni el CAPI ni ninguna otra instancia de la UADY cobra cuota alguna por brindar apoyo, ni envía mensajes por SMS, WhatsApp ni otros medios de aplicación.
Etapa 6: Evaluación Institucional del Idioma Inglés
Solo para sustentantes admitidos en la etapa 4
13 y 14 de julio de 2024
Es obligatorio que las personas sustentantes admitidas para iniciar sus estudios en agosto de 2024 o enero de 2025 presenten la evaluación institucional del idioma inglés, de acuerdo con el siguiente calendario:
Sustentantes admitidos(as) en: | Fecha de consulta de sedes y horarios, a partir de: | Fecha del examen | |
---|---|---|---|
Etapa 4 | 28 de junio de 2024 | 11 de julio de 2024 | 13 y 14 de julio de 2024 |
El diagnóstico está a cargo del Centro Institucional de Lenguas (CIL) de la UADY.
-
Las y los sustentantes admitidos que cuenten con una constancia o certificado que los acredite con al menos el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), podrán solicitar en el CIL el reconocimiento de que ya cuentan con el nivel mínimo requerido. Los documentos que son aceptados para este trámite son los siguientes:
- Constancia de TOEFL ITP del CIL.
- Constancia de TOEFL IBT.
- Certificados de Cambridge.
- Constancia IELTS del Consejo Británico.
- Reporte de resultados MEPT emitido por la UADY no mayor a dos años.
- Constancias emitidas por el CIL que acrediten el nivel de dominio del idioma inglés mencionado previamente.
El procedimiento para obtener el reconocimiento del nivel de inglés mediante la entrega de constancias o certificados consta de los siguientes pasos:
1. Registro en línea: cil.uady.mx
2. Envío de una copia digitalizada de la constancia o certificado original y el comprobante de pago en formato PDF, al siguiente correo electrónico evaluacioncil@correo.uady.mx
3. Validación de los documentos originales y entrega de cartas de acreditación del nivel de inglés en el CIL. Si el documento presentado no fuera original, el proceso quedará automáticamente cancelado.
4. Publicación de dictámenes.
El trámite para el reconocimiento del nivel de inglés mediante la entrega de constancias o certificados se realizará de acuerdo con el siguiente calendario:
Sustentantes admitidos en: | Registro en línea | Envío de la constancia o certificado en original y pago del trámite | Revisión y validación de documentos | Publicación de dictámenes | Validación de documentos originales y entrega de cartas de acreditación del nivel de inglés | |
---|---|---|---|---|---|---|
Etapa 4 | 28 de junio de 2024 | 8 de julio de 2024 | 9 de julio de 2024 | 10 y 11 de julio de 2024 | 12 de julio de 2024 | 15 de julio de 2024 |
En caso que el resultado del dictamen no sea favorable deberás presentar el examen institucional de inglés en la fecha que corresponda.
En caso de dudas acerca de las actividades de esta etapa, puedes comunicarte a través del Sistema de Atención a Usuarios que se encuentra en https://saupi.uady.mx/. También podrás comunicarte al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI), llamando de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 al número 9999.30.21.20.
IMPORTANTE: el Centro de Atención al Proceso de Ingreso (CAPI) es la instancia oficial para solicitar información y aclaraciones relacionadas con todas las situaciones relativas al Proceso de Ingreso a Licenciatura. Ni el CAPI ni ninguna otra instancia de la UADY cobra cuota alguna por brindar apoyo, ni envía mensajes por SMS, WhatsApp ni otros medios de aplicación.
Etapa 7: Registro en línea para ser candidata (o) para ingresar a algún programa que cuenta con lugares disponibles
Solo para sustentantes NO admitidos en la etapa 4
12 y 13 de agosto de 2024 (grupos que inician en agosto de 2024)
9 y 10 de enero de 2025 (grupos que inician en enero de 2025)
Al término de las inscripciones y en caso que no hayas sido admitido (a), tendrás la oportunidad, de participar en un proceso adicional de ingreso -sin necesidad de presentar otro examen-, para competir por algún lugar vacante en el programa en el que presentaste o en algún otro (verificar el listado de programas correspondientes para cada carrera en https://ingreso.uady.mx/licenciatura; se tomará en cuenta el puntaje que obtuviste en el EXANI II (Etapa 4 de esta convocatoria).
Las vacantes se podrían presentar debido a que en algunos programas:
- 1. La demanda de aspirantes fue menor al cupo ofrecido; o bien porque,
- 2. Hubo sustentantes admitidos que no se inscribieron.
Hubo personas sustentantes admitidas que no se inscribieron. El llenado de los cupos disponibles contemplará prioritariamente a personas sustentantes no admitidas que presentaron en el mismo programa que tiene vacantes. Si el programa de licenciatura ya no tiene personas sustentantes por seleccionar, se podrán ofrecer lugares disponibles a personas no admitidas de otras carreras (según el listado de programas correspondientes).
Es importante tener en cuenta que algunos programas de licenciatura dividen al grupo de personas sustentantes admitidas en la Etapa 4 de este proceso, programando el ingreso de la mitad de ellas en agosto de 2024 y la otra mitad enero de 2025. Por ello, se ofrecerán los lugares (cupos) disponibles, en caso de haberlos, en dos períodos:
- A) 12 y 13 de agosto de 2024, para los grupos que inician en agosto de 2024, y
- B) 9 y 10 de enero de 2025, para los grupos que inician en enero de 2025.
En ambos períodos, el procedimiento para el registro y admisión de candidatas (os) será el mismo.
A partir del 12 de agosto de 2024 o 9 de enero de 2025, según sea el caso, podrás consultar la relación de programas con vacantes a través del sitio https://ingreso.uady.mx/licenciatura. Una vez realizado esto, si el programa en el que presentaste el EXANI II u otro programa (de la lista de programas correspondientes) tuvieran vacantes, podrás registrarte en línea a través del SIPI ingresando con tu clave de usuario y contraseña.
En esta etapa podrán participar como personas aspirantes para la selección que se realizará en agosto de 2024, aquellas personas que hayan concluido su bachillerato a más tardar el 8 de agosto de 2024 y para la selección de enero de 2025, aquellas personas que hayan concluido su bachillerato antes del 1 de enero de 2025.
Las personas que no completaron los trámites de inscripción descritos en la etapa 5 y se admitieron en programas con ingreso dividido en dos períodos, podrán competir por un lugar disponible en el segundo período de registro de esta etapa. Solo podrán participar por una vacante en los programas con cupo disponible y que inician en enero de 2025.
En cuanto al registro, el procedimiento es el siguiente:
- 1) Ingresar al SIPI con tu clave de usuario y contraseña;
- 2) Elegir entre los programas de licenciatura con cupo disponible a los que el sistema te dará acceso, e
- 3) Imprimir o guardar el comprobante de registro para aclaraciones posteriores.
La asignación de lugares se realizará considerando las más altas calificaciones finales de las personas candidatas registradas y los cupos disponibles en cada programa de licenciatura. Si varias (os) tienen la misma puntuación y que por cuestiones de cupo no se puede admitir a todas, se utilizará como criterio de desempate el mayor puntaje obtenido en el Índice de Pensamiento Matemático, indicador de la prueba de competencias básicas del mismo EXANI II.
NOTA. Las personas sustentantes de la convocatoria Fortalecimiento de la equidad para el ingreso a la UADY 2024, participarán en un procedimiento correspondiente a la dinámica de esta etapa. El llenado de los cupos disponibles contemplará prioritariamente a aquellas personas sustentantes no admitidas que presentaron en el mismo programa que tiene vacantes. Si el programa de licenciatura no tuviera personas sustentantes por seleccionar, se podrán ofrecer lugares disponibles a personas no admitidas (os) de otras licenciaturas (según el listado de programas correspondientes).
La relación de sustentantes admitidas(os) en esta etapa se publicará el 16 de agosto de 2024 o el 14 de enero de 2025, según sea el caso, en el sitio https://ingreso.uady.mx/licenciatura
El proceso de inscripción tiene dos fases: Registro de inscripción y Entrega de documentos. Si fuiste admitida (o) debes realizar tu proceso de inscripción dentro de los siguientes períodos:
Fase I. Registro de inscripción:
19 al 21 de agosto de 2024 para los que ingresan en agosto 2024, así como
15 y 16 de enero de 2025 para los que ingresan en enero de 2025.
Durante esta fase deberás visitar el sitio del Sistema de Información y Control Escolar Institucional (SICEI) www.sicei.uady.mx/siceiweb para:
a) Llenar la hoja estadística de primer ingreso, y
b) Realizar el pago de la cuota de inscripción en línea o generando la ficha de depósito que te servirá para realizar el pago en ventanilla bancaria. Es importante que el pago lo realices antes de entregar tus documentos (Fase II).
Fase II. Entrega de documentos en línea:
19 al 21 de agosto de 2024 para los que ingresan en agosto 2024, así como
15 y 16 de enero de 2025 para los que ingresan en enero de 2025.
Para la entrega de documentos en línea deberás seguir las instrucciones que se indican en el sitio del SICEI www.sicei.uady.mx/siceiweb, donde podrás adjuntar tus documentos de inscripción de dos formas, de las cuales deberás elegir una: documentos originales en versión electrónica (aquellos descargados de plataformas oficiales) o bien, archivos digitalizados a partir de documentos originales en papel (PDF, JPEG):
1. Original del certificado de estudios completos de bachillerato. En caso de que el certificado de estudios se encuentre en trámite, deberás presentar una constancia oficial con sello de la institución donde estudiaste, en la que se especifique que concluiste tu bachillerato o algún otro documento similar expedido por la autoridad educativa correspondiente que demuestre que hayas concluido tu bachillerato. Posteriormente deberás entregar el certificado de estudios completos a más tardar el 31 de octubre de 2024 para los que ingresan en agosto de 2024 y el 31 de marzo de 2025 para los que ingresan en enero de 2025;
2. Acta de nacimiento original.
3. Clave Única de Registro de Población (CURP), emitida por el Registro Nacional de Población (RENAPO) y verificada por el Registro Civil.
4. Documento de asignación de número de seguridad social (NSS) o tarjeta de número de seguridad social (asegurarse que tenga la cadena y el sello digital). Si aún no lo tienes, entra a la siguiente dirección para generarlo www.imss.gob.mx/imssdigital y selecciona la opción 3 (asignación o recuperación de NSS del estudiante como titular no como beneficiario).
En caso que tu expediente se encuentre en estatus de no aceptado en el sistema, deberás entregarlos el 24 de agosto de forma presencial de acuerdo con el procedimiento establecido por la facultad donde fuiste admitido, para quienes sean admitidos en esta etapa para iniciar en agosto 2024; para quienes sean admitidos en esta etapa para iniciar en enero de 2025 estar pendiente de las indicaciones de tu facultad.
Si enviaste documentos digitalizados a partir de originales en papel (escaneados) y estos fueron aceptados, adicionalmente deberás presentar los originales para cotejo de forma presencial en la facultad correspondiente. Para ello, deberás estar al pendiente de las indicaciones que se te proporcionarán.
NOTA:
Para completar correctamente el proceso de inscripción son requisitos:
i) Haber completado las Fases I y II del Proceso de Inscripción;
ii) Realizar el trámite de revalidación, en caso de que tus estudios de bachillerato los hayas efectuado en una institución no incorporada a la UADY. Este trámite se solicita en la Coordinación General de Servicios Escolares de la UADY y los requisitos se pueden consultar en https://revalidacion.uady.mx
Evaluación institucional del idioma inglés
Es obligatorio que las personas sustentantes admitidas para iniciar sus estudios en agosto de 2024 o enero de 2025 presenten la evaluación institucional del idioma inglés, de acuerdo con el siguiente calendario:
Sustentantes admitidos(as) en: | Fecha de consulta de sedes y horarios, a partir de: | Fecha del examen | |
---|---|---|---|
Etapa 7 A | 16 de agosto de 2024 | 22 de agosto de 2024 | 24 de agosto de 2024 |
Etapa 7 B | 14 de enero de 2025 | 24 de enero de 2025 | 25 de enero de 2025 |
El diagnóstico está a cargo del Centro Institucional de Lenguas (CIL) de la UADY.
-
Las y los sustentantes admitidos que cuenten con una constancia o certificado que los acredite con al menos el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), podrán solicitar en el CIL el reconocimiento de que ya cuentan con el nivel mínimo requerido. Los documentos que son aceptados para este trámite son los siguientes:
- Constancia de TOEFL ITP del CIL.
- Constancia de TOEFL IBT.
- Certificados de Cambridge.
- Constancia IELTS del Consejo Británico.
- Reporte de resultados MEPT emitido por la UADY no mayor a dos años.
- Constancias emitidas por el CIL que acrediten el nivel de dominio del idioma inglés mencionado previamente.
El procedimiento para obtener el reconocimiento del nivel de inglés mediante la entrega de constancias o certificados consta de los siguientes pasos:
1. Registro en línea: cil.uady.mx
2. Envío de una copia digitalizada de la constancia o certificado original y el comprobante de pago en formato PDF, al siguiente correo electrónico evaluacioncil@correo.uady.mx
3. Validación de los documentos originales y entrega de cartas de acreditación del nivel de inglés en el CIL. Si el documento presentado no fuera original, el proceso quedará automáticamente cancelado.
4. Publicación de dictámenes.
El trámite para el reconocimiento del nivel de inglés mediante la entrega de constancias o certificados se realizará de acuerdo con el siguiente calendario:
Sustentantes admitidos en: | Registro en línea | Envío de la constancia o certificado en original y pago del trámite | Revisión y validación de documentos | Publicación de dictámenes | Validación de documentos originales y entrega de cartas de acreditación del nivel de inglés | |
---|---|---|---|---|---|---|
Etapa 7 A | 16 de agosto de 2024 | 19 de agosto de 2024 | 20 de agosto de 2024 | 21 de agosto de 2024 | 23 de agosto de 2024 | 29 de agosto de 2024 |
Etapa 7 B | 14 de enero 2025 | 23 de enero 2025 | 23 de enero de 2025 | 24 de enero de 2025 | 24 de enero de 2025 | 28 de enero de 2025 |
En caso que el resultado del dictamen no sea favorable deberás presentar el examen institucional de inglés en la fecha que corresponda.
En caso de dudas acerca de las actividades de esta etapa, puedes comunicarte a través del Sistema de Atención a Usuarios que se encuentra en https://saupi.uady.mx/. También podrás comunicarte al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI), llamando de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 al número 9999.30.21.20.
IMPORTANTE: el Centro de Atención al Proceso de Ingreso (CAPI) es la instancia oficial para solicitar información y aclaraciones relacionadas con todas las situaciones relativas al Proceso de Ingreso a Licenciatura. Ni el CAPI ni ninguna otra instancia de la UADY cobra cuota alguna por brindar apoyo, ni envía mensajes por SMS, WhatsApp ni otros medios de aplicación.
Información complementaria
El Centro de Atención al Proceso de Ingreso (CAPI) es la instancia oficial para solicitar información y aclaraciones relacionadas con todas las situaciones relativas al Proceso de Ingreso a Licenciatura. Ni el CAPI ni ninguna otra instancia de la UADY cobra cuota alguna por brindar apoyo, ni envía mensajes por SMS o WhatsApp.
Toda la información del proceso de ingreso la podrás consultar en https://ingreso.uady.mx/licenciatura. Adicionalmente, podrás solicitar información y cualquier aclaración a través del Sistema de Atención a Usuarios que se encuentra en https://saupi.uady.mx/. También podrás comunicarte al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI), llamando al teléfono 9999.30.21.20 de lunes a viernes de las 8:00 a las 15:00 horas durante el período del 6 de febrero al 26 de agosto de 2024 (excepto período vacacional de semana santa y verano).
Acorde con lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados, se tomarán las medidas a que haya lugar para mantener la seguridad de carácter administrativo, físico y técnico que permita proteger los datos personales proporcionados;
La cuota de recuperación del proceso de ingreso NO es reembolsable;
A la persona aspirante que proporcione información o documentación falsa se le invalidará, en el momento que se detecte, el derecho a continuar con el proceso de ingreso, a ingresar o permanecer inscrito en la universidad;
El derecho a inscripción para las personas sustentantes admitidas será únicamente para el ciclo escolar en el que participen;
Únicamente podrán ingresar a la sede del examen, las personas aspirantes registradas. No se permitirá acceso a familiares, amigos o cualquier otra persona ajena al proceso;
Queda prohibida la sustracción, reproducción parcial o total de la información del examen; incurrir en alguno de estos supuestos tendrá como sanción la anulación del examen, independientemente de las acciones legales a que haya lugar en términos de la legislación de la materia aplicable y vigente;
Es responsabilidad de la o el aspirante conservar copia de todos los comprobantes que se generan a través de las diferentes etapas del Proceso de Ingreso, para cualquier aclaración;
La Guía de Examen del EXANI II se podrá descargar de manera gratuita desde el sitio https://ingreso.uady.mx/licenciatura/ y
El H. Consejo Universitario autoriza al Rector para hacer las modificaciones pertinentes a esta convocatoria, que deberá dar a conocer al Consejo en la siguiente sesión y difundirá la Secretaría General de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Esta convocatoria fue aprobada por el H. Consejo Universitario, en sesión extraordinaria efectuada el día 30 de enero de 2024, conforme a lo dispuesto por el artículo 116 del Estatuto General.
Sucursales del banco HSBC
En Mérida
HSBC
Calle 4A No. 526-A X Calle 63C Local 5-6 · 999 983 2027
Cierra a las 4 p.m.
HSBC
C. 65 x 60 · 999 924 8333
Cierra a las 4:30 p.m.
HSBC
Calle 54 X 65 Y 67 #521 Letra K · 999 923 0755
Cierra a las 5 p.m.
HSBC
Paseo De Montejo #467 Por, Av. Colón · 55 5721 3390
Cierra a las 4:30 p.m.
HSBC
Plaza Fiesta Calle 6 # 400 Loc. 6 Y, C. 6-A · 800 712 4825
Cierra a las 4 p.m.
HSBC Plaza Dorada
103 & 104, C. 50 143 · 999 987 2338
Cierra a las 4:30 p.m.
HSBC
Av. Miguel Canto, C. 20 273-273, entre 23A · 999 926 0942
Cierra a las 4:30 p.m.
HSBC
Calle 59 554 X 68 Y 70, Parque Santiago · 55 5721 2222
Cierra a las 4:30 p.m.
HSBC
Calle 7 451, Local 65 Y 66 · 999 943 8075. Col Maya.
Cierra a las 4:30 p.m.
HSBC
Av. Itzáes 100-No.625 · 999 984 2461
Cierra a las 4:30 p.m.
HSBC
Calle 22 84A X 13 Y 15, Carr. Mérida - Progreso 84-A · 55 5721 2222
Cierra a las 4:30 p.m.
HSBC
Gran Plaza, 35-37, C. 50 460 · 999 944 5292
Cierra a las 4:30 p.m.
HSBC
Plaza Altana Calle 43 174, Local 2 · 999 953 8454
Cierra a las 4:30 p.m.
HSBC
Av. Andrés García Lavín · 800 472 2638
Cierra a las 4:30 p.m.
HSBC
Av. José Diaz Bolio 102
Cierra a las 4 p.m.
HSBC
C. 95 502 · 55 5721 2222
Cierra a las 5 p.m.
HSBC
Calle 5. Cerca del Walmart Polígono
Cierra a las 4 p.m.
HSBC
C. 23 605. Por Super Aki, Santa Fe, Caucel
Cierra a las 4:30 p.m.
ETAPA 1- Registro al Proceso de Ingreso
-
question_answer¿En qué consiste el registro al Proceso de Ingreso?
El registro es la etapa inicial del Proceso y es la etapa en la cual indicamos que deseamos participar. El registro consta de las siguientes actividades:
- I. Registrarse en el Sistema de Información del Proceso de Ingreso (SIPI);
- II. Elegir la modalidad y el programa de licenciatura;
- III. Responder la encuesta socioeconómica;
- IV. Responder la encuesta de contexto para aspirantes;
- V. Realizar la carga de la fotografía del aspirante, y
- VI. Efectuar el pago de la cuota de recuperación.
-
question_answer¿Qué se recomienda hacer antes comenzar con el registro?
Antes de iniciar el registro, te recomendamos descargar el Instructivo para el registro de aspirantes que encontrarás en el SIPI (https://ingreso.uady.mx/sipi/ la pestaña de Instructivos y tutoriales).
Además, antes de registrarte deberás haber generado tu CURP https://www.gob.mx/curp/ ya que éste será un dato que se te solicitará durante el registro. Asimismo, es importante que lo generes recientemente y te cerciores que ésta se encuentra verificada con el Registro Civil
Es importante que tengas en cuenta que es tu responsabilidad asegurarte de llenar completa y correctamente tu registro en el SIPI y concluirlo según las fechas establecidas en esta convocatoria. Es también tu responsabilidad proporcionar datos correctos de contacto (números telefónicos, domicilio, correo electrónico, etc.).
-
question_answer¿Cuáles son los pasos que debo seguir para darme de alta en el sistema y hacer mi registro?
Para iniciar, deberás registrarte en el sistema, generando tu clave de usuario y contraseña de la manera siguiente:
- a) Entrar al sitio https://ingreso.uady.mx
- b) Elegir la opción “Licenciatura”
- c) Seleccionar la opción “Acceso al SIPI” para enlazarte al sistema y ejecutar el comando “Inicia tu registro aquí”;
- d) Elegir la opción “Licenciatura” y
- e) Proporcionar tu información personal. A partir de estos datos, el sistema te asignará una clave de usuario y deberás generar tu contraseña, mismos que deberás guardar ya que te servirán para ingresar al SIPI cada vez que se requiera, en las diferentes etapas del proceso de ingreso e incluso para consultar tu reporte de resultados del examen. Estos datos también se te envían al correo electrónico que proporcionaste, por lo que deberás verificar que la información te llegó al correo electrónico registrado.
-
question_answer¿El proceso de registro es el mismo para modalidad virtual y presencial?
Para realizar tu registro, independientemente de la modalidad en la que quieras participar, deberás acceder a https://ingreso.uady.mx/sipi/
Ahí deberás generar tus datos de acceso y una vez que tengas número de usuario y contraseña, debes elegir en el SIPI, la opción “CONTINUA TU REGISTRO AQUÍ”. Posteriormente deberás elegir la modalidad y programa de licenciatura en la que deseas participar.
Antes de elegir la modalidad, te invitamos a leer detenidamente cada una de las convocatorias, ya que una vez que hayas elegido, no podrás cambiarte a la otra.
Para revisar la convocatoria de la modalidad virtual, puedes dirigirte a: https://uaev.uady.mx/convocatorias/tipo/convocatoria
Para revisar la convocatoria de la modalidad presencial (escolarizada), continúa leyendo este documento o bien, puedes dirigirte a: https://ingreso.uady.mx/licenciatura/docs/conv.pdf
En este apartado deberás elegir si deseas participar en la modalidad virtual o en la modalidad presencial (escolarizada).
- • SI eliges la modalidad virtual, el sistema te facilitará seguir la ruta para continuar tu registro en esa modalidad y para elegir alguno de los programas que se ofrecen a través de la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV).
- • Si eliges continuar en la modalidad presencial (escolarizada), el sistema te facilitará seguir la ruta para continuar tu registro en esa modalidad y para elegir alguno de los 49 programas de licenciatura que se ofrecen a través de las Facultades y la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (45 se ofrecen en Mérida y 4 en Tizimín).
Una vez que hayas elegido participar en la modalidad presencial (escolarizada), podrás optar por una de las 49 opciones de programas de licenciatura que se te ofrecen en esta modalidad.
-
question_answer¿En qué momento elijo en qué carrera quiero participar?
Después de generar tu usuario y contraseña deberás elegir si deseas participar en la modalidad virtual o en la modalidad presencial (escolarizada).
- • SI eliges la modalidad virtual, el sistema te facilitará seguir la ruta para continuar tu registro en esa modalidad y para elegir alguno de los programas que se ofrecen a través de la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV).
- • Si eliges continuar en la modalidad presencial (escolarizada), el sistema te facilitará seguir la ruta para continuar tu registro en esa modalidad y para elegir alguno de los 49 programas de licenciatura que se ofrecen a través de las Facultades y la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (45 se ofrecen en Mérida y 4 en Tizimín).
Los procesos de ingreso son diferentes, dependiendo de la modalidad en la que elijas participar. Por lo anterior, antes de elegir la modalidad, te invitamos a leer detenidamente cada una de las convocatorias, ya que una vez que hayas elegido, no podrás cambiarte a la otra.
Una vez que hayas elegido participar en la modalidad presencial (escolarizada), podrás optar por una de las 49 opciones de programas de licenciatura que se te ofrecen en esta modalidad.
El programa de licenciatura elegido UNICAMENTE PODRÁS CAMBIARLO DURANTE EL PERÍODO EN QUE ESTÉ ABIERTA LA ETAPA 1.
-
question_answer¿Qué debo hacer después de elegir la licenciatura en la que quiero participar?
Deberás contestar unas encuestas para aspirantes, cargar tu fotografía y una vez aprobada, podrás realizar el pago de la cuota de recuperación.
Es responsabilidad del aspirante estar atento de las noticias y avisos que se publiquen en la página oficial del proceso de ingreso (https://ingreso.uady.mx/licenciatura).
-
question_answer¿Puedo participar en el Proceso de Ingreso, aunque haya participado en procesos anteriores?
Sí, puedes participar, siempre y cuando cumplas con las etapas establecidas en la convocatoria vigente.
-
question_answerSi soy extranjero y participo en la convocatoria ¿qué datos importantes debo saber?
Si eres extranjero deberás elegir esa opción cuando se te pregunte la nacionalidad.
Posteriormente, se te consultará si cuentas con visa mexicana (con CURP) y tu condición de estancia en México (visitante, residente temporal o residente permanente).
En caso de no contar con ninguno de los anteriores, deberás ingresar tu número de pasaporte.
-
¿Cuentas con visa mexicana con CURP?
- Si
- CURP
- ¿Cuál es tu condición de estancia en México?
- Visitante
- Residente temporal
- Residente permanente
- No
- Ingresa tu número de pasaporte.
Existe una convocatoria específica para extranjeros, en la cual puedes revisar todos los detalles https://ingreso.uady.mx/licenciatura/docs/conv_extra.pdf
Además, es importante considerar que, en caso de ser admitido, los extranjeros (que no cuenten con la residencia permanente) deberán pagar cuotas de inscripción semestral y colegiaturas mensuales.
- Si
-
question_answer¿Hay algún requisito para poder hacer el registro al Proceso de Ingreso?
Para que tu registro al Proceso de Ingreso se complete satisfactoriamente, es necesario contar con un dispositivo (computadora personal, tableta o smartphone) que cuente con acceso a Internet, así como con una cuenta de correo personal (única y activa) a la que se te enviará el número de usuario que el sistema te asigne. En caso de tener varias cuentas de correo, escoge una para utilizar siempre la misma, durante todo el proceso.
-
question_answer¿Es necesario estar conectado a una impresora para realizar mi registro?
Es lo más recomendable, sobre todo en caso de que hayas elegido la opción de pago en ventanilla bancaria. Aunque es muy recomendable que imprimas cada avance que vayas teniendo durante tu tránsito en todo el Proceso de Ingreso.
-
question_answer¿Puedo hacer algún cambio en mi elección de licenciatura?
Los procesos de ingreso son diferentes, dependiendo de la modalidad en la que elijas participar. Por lo anterior, antes de elegir la modalidad, te invitamos a leer detenidamente cada una de las convocatorias, ya que una vez que hayas elegido, no podrás cambiarte a la otra.
Una vez que hayas elegido participar en la modalidad presencial (escolarizada), podrás optar por una de las 49 opciones de programas de licenciatura que se te ofrecen en esta modalidad.
El programa de licenciatura elegido UNICAMENTE PODRÁS CAMBIARLO DURANTE EL PERÍODO EN QUE ESTÉ ABIERTA LA ETAPA 1.
-
question_answer¿Qué debo hacer después de elegir el programa de Licenciatura que deseo?
Se te solicitará responder una encuesta de contexto para aspirantes, misma que tiene como propósito obtener información estadística que le permita a la Universidad conocer las condiciones actuales de los alumnos para mejorar los servicios y apoyos académicos que pueden requerir.
-
question_answer¿Cómo puedo obtener la Guía de Examen?
La puedes descargar en https://ingreso.uady.mx/licenciatura/docs/2_EXANI_II_guia_sustente_2023.pdf
-
question_answer¿Hay algunas otras guías disponibles?
El temario de las áreas transversales (que presentan todos los aspirante) https://ingreso.uady.mx/licenciatura/docs/Temario-de-las-areas-transversales-EXANI-II.pdf y
La Guía para conocimientos específicos https://ceneval.edu.mx/instituciones-guias_ceneval/#EXA2 -
question_answer¿Qué es el CAPI y en qué horarios se puede solicitar atención?
Es el Centro de Atención del Proceso de Ingreso de los procesos de ingreso de la Universidad Autónoma de Yucatán. En este departamento se te resolverán cualquier tipo de dudas respecto al Proceso de Ingreso (a Bachillerato y/o a Licenciatura) y te brindarán el apoyo necesario para que tus inquietudes puedan ser resueltas de manera rápida y eficaz.
Las modalidades de atención del CAPI son:
1. Atención electrónica, escribiendo tus dudas:
En cualquier horario en https://saupi.uady.mx
2. Atención telefónica, de lunes a viernes de 8 a 15 horas, comunicándote a la siguiente línea: 999930.21.20
3. Atención personal:
En el horario de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, en
Planta baja del Edificio 4 del Campus Administrativo ubicado en:
Calle 55, Av. Rafael Matos Escobedo x Circuito Colonias y 16. Fracc. del Parque. -
question_answer¿Cómo configuro la fotografía que tengo que subir al sistema?
Los requerimientos para que la fotografía pueda ser cargada al SIPI y aceptada para añadirse al Pase de Ingreso al Examen son los siguientes:
1. La imagen debe ser una fotografía reciente, de hombros para arriba, únicamente del rostro, completo y centrado en la imagen;
2. Deberás mirar directamente hacia la cámara (NO “selfies”), tener la cabeza descubierta, la frente despejada, el cabello recogido y sin accesorios (lentes, aretes, collares, piercings, gorras, sombreros, etc.);
3. Deberás estar vestida (o) con camisa o blusa con mangas (ésta puede ser de cualquier color);
4. La fotografía debe ser a color con fondo claro, preferentemente blanco, con acabado mate;
5. La fotografía debe tener adecuada iluminación y nitidez que permita que tu rostro sea claramente reconocible;
6. La imagen debe ser un archivo en formato JPG o JPEG;
7. La imagen debe ser de 480 (horizontal) x 640 (vertical) pixeles;
8. El archivo de la imagen debe tener un tamaño máximo de 200 KB, y
9. El nombre del archivo que subas no debe contener caracteres especiales (acentos, guiones, signos, etc.). Podrás nombrarla simplemente como foto.jpg o foto.jpeg.
10. Si haces ediciones a tu fotografía, te recomendamos evitar la opción “recortes”.De igual manera, puedes consultar el tutorial en el cual se mostrará la manera adecuada para configurar la fotografía de manera correcta. Éste se encontrará disponible en el SIP, en el momento en el que desee ingresar la fotografía al sistema, o bien puedes consultarlo en https://www.youtube.com/watch?v=mQ_-82ZZ4m0
-
question_answer¿Cuál es la fecha límite para subir mi fotografía?
El último día para que subas tu fotografía es el 19 de marzo de 2024 (hasta las 3:00 pm), por lo que te recomendamos cargar la fotografía con anticipación y no esperar hasta el último día para hacerlo, ya que, debes esperar a que sea calificada y si ésta se mantiene rechazada, no podrás realizar el pago de la cuota de recuperación, por lo que no podrías concluir tu registro al Proceso de Ingreso a Licenciatura.
-
question_answerUna vez que suba mi fotografía, ¿qué es lo que debo hacer?
Cuando tu fotografía sea calificada, se te enviará un mensaje a la cuenta de correo que hayas registrado, en el cual se te indicará si tu fotografía fue aprobada o rechazada. Te recomendamos consultar también el estatus de tu fotografía en la sección “Mi perfil” del SIPI. Es tu responsabilidad revisar el estatus de tu fotografía. Si tu fotografía fue rechazada se te indicará el motivo y podrás cargar otra fotografía. Podrás subir varias veces tu fotografía hasta que sea aprobada, teniendo como fecha límite el 19 de marzo de 2024 a las 15:00 horas por lo que te recomendamos cargar la fotografía con anticipación y no esperar hasta el último día para hacerlo, ya que, debes esperar a que sea calificada y si ésta se mantiene rechazada, no podrás realizar el pago de la cuota de recuperación, por lo que no podrías concluir tu registro al Proceso de Ingreso a Licenciatura.
-
question_answerEn caso de que mi fotografía se haya rechazado, ¿qué debo hacer?
En cuanto tu fotografía sea calificada y si ésta fue rechazada, podrás cargar de nuevo otra fotografía. A partir de entonces, podrás subir varias veces tu fotografía hasta que una de ellas sea aprobada teniendo como fecha límite el 19 de marzo de 2024 a las 15:00 horas.
-
question_answer¿Existe alguna opción de ayuda en el caso de las fotografías rechazadas?
Se te recomienda revisar el tutorial que estará a tu disposición en el SIPI y en https://www.youtube.com/watch?v=mQ_-82ZZ4m0 Es importante que sepas que la Universidad no hará correcciones a las fotografías que no cumplan con las características señaladas.
-
question_answer¿Qué sucede sí mi fotografía permanece en el estatus de rechazada al cierre del registro en línea?
Es importante considerar que, si la fotografía se mantiene rechazada al término de este plazo (19 de marzo de 2024 a las 15:00 horas), no se podrá proceder al pago y por tanto no podrás continuar en el Proceso de Ingreso a las Licenciaturas de la UADY.
Importante: La Universidad NO hará correcciones a las fotografías que no cumplan con las características señaladas.
-
question_answer¿Cuál es la fecha límite y a donde tengo que acudir para pagar el Examen de Ingreso?
Si realizas el pago en línea, la fecha límite para pagar la cuota de recuperación, será el 19 de marzo. Si tu pago será por medio de ventanilla o en sucursal, la fecha límite será el 20 de marzo de 2024. La hora límite para el pago en línea es a las 15:00 horas y para el pago en ventanilla o sucursal es de acuerdo con el horario bancario. En caso de no cubrir la cuota en la fecha y hora antes señaladas NO podrás continuar en el proceso de ingreso. Una vez realizado el pago, no habrá reembolso.
*Puedes acudir a cualquier sucursal del banco HSBC. Te sugerimos consultar los horarios en que laboran estos bancos.
-
question_answer¿Qué opciones de pago estarán disponibles?
Para el pago de la cuota de recuperación del Proceso de Ingreso se contemplan las siguientes opciones:
Si decides realizar tu pago en ese momento, deberás elegir la opción “Pago en línea” y podrás pagar con tarjeta de crédito bancaria Visa o MasterCard o con tarjeta de débito de cualquier banco. Al realizar el pago en línea con tarjeta de crédito o débito, el SIPI generará un Comprobante de Pago en Línea. Sin embargo, este comprobante no garantiza el depósito o pago de derecho al examen, únicamente indica que has ingresado la información solicitada en el sistema de pago en línea. El pago estará sujeto a validación por parte de la institución bancaria, por lo que es importante que verifiques la transacción en tu cuenta bancaria.
Si decides realizar tu pago posteriormente, deberás elegir la opción “Ventanilla y otros canales HSBC”, descargar tu ficha y realizar tu pago en cualquiera de las opciones que aparecen en la ficha. Deberás conservar el comprobante emitido por el banco para cualquier aclaración posterior.
-
question_answer¿Cuál es el costo del examen?
El monto a pagar por concepto de cuota de recuperación del Proceso de Ingreso es de:
· $800.00 (ochocientos pesos) para aspirantes mexicanos · $800.00 (ochocientos pesos) para aspirantes extranjeros con residencia permanente
· $1,800.00 (Mil ochocientos pesos) para aspirantes extranjeros que no cuenten con residencia permanente
· En caso de ser beneficiado con el apoyo correspondiente a la convocatoria “Fortalecimiento para la equidad en el ingreso a la UADY 2024”, no tendrás que efectuar ningún pago por este concepto. -
question_answer¿Puedo pagar la cuota de recuperación por partes?
Deberás cubrir el monto total de la cuota de recuperación y verificar que en el comprobante que genere el banco tenga la referencia bancaria correcta y monto correcto. Esta referencia es única por aspirante, no es transferible (no utilices la ficha generada por otra persona, para realizar el pago).
-
question_answer¿A partir de qué fecha se verá reflejado mi pago?
Después de realizar el pago, podrás ingresar al SIPI en el apartado Mi Perfil - Mi Avance y verificar que éste aparezca en el estatus “PAGO REALIZADO”. En caso de no ver esta información reflejada después de 7 días naturales, es importante que envíes un correo de aclaración a aspirantes.lic@correo.uady.mx con el comprobante de pago, nombre completo y folio. Se recibirán observaciones al respecto hasta el 22 de marzo de 2024.
-
question_answer¿Si realicé mi registro en línea y mi pago en tiempo, ¿ya estoy registrado completamente al Proceso de Ingreso?
Para que un aspirante se considere completa y correctamente registrado al Proceso de Ingreso, debe realizar en su totalidad las actividades de la Etapa 1 de la Convocatoria 2024.
-
question_answer¿Puedo participar en la convocatoria si soy de otro estado o nacionalidad?
Sí, la convocatoria está dirigida a las personas de nacionalidad mexicana o extranjera interesadas en ingresar como estudiantes al primer curso en el nivel de licenciatura de esta universidad, incluyendo la Unidad Multidisciplinaria Tizimín, siempre y cuando cumpla con los requisitos expuestos dentro de la convocatoria vigente.
ETAPA 2. Descargar Pase de Ingreso
-
question_answer¿Cómo puedo saber en qué sede y aula presentaré el examen?
Después de descargar tu Pase de Ingreso al Examen, deberás imprimirlo y revisar la información proporcionada en el mismo:
El programa al que estás registrado como aspirante;
Instrucciones para el acceso a la sede tales como el día y la hora a la que deberás presentarte en la sede de examen, hora de inicio del examen, puerta de acceso, salida, salón que te fue asignado y las indicaciones para localizar el salón;
Materiales de apoyo que deberás llevar al examen y los que no se permitirá introducir;
Documentos indispensables que deberás llevar y exhibir para que se te permita presentar el examen (Pase de Ingreso al Examen en buen estado y legible, una identificación oficial vigente con fotografía (actualizada), y
Recomendaciones generales para tener mejor desempeño en la prueba. -
question_answerDespués del registro en línea, cargar mi fotografía y pagar dentro del plazo autorizado, ¿cuál es el siguiente paso?
Siempre y cuando hayas completado tu registro al Proceso de Ingreso, esto es, que hayas generado usuario, elegido licenciatura, contestado encuesta, tu fotografía haya sido aprobada y hayas efectuado tu pago dentro del plazo autorizado, deberás ingresar al SIPI de nuevo para descargar tu Pase de Ingreso al Examen. La descarga del pase se podrá realizar del 27 de mayo al 16 de junio de 2024.
-
question_answer¿Qué es el Pase de Ingreso al Examen?
El Pase de Ingreso al Examen es un documento que contiene:
- • Tu nombre;
- • Tu folio Ceneval (número de identificación) con el que se te identificará durante el proceso e inclusive te servirá para presentar el Diagnóstico Institucional del Idioma inglés (en caso de ser admitido);
- • Programa al que estás registrado;
- • La sede y el salón donde presentarás el EXANI II.
- • Los horarios de inicio del registro de asistencia y de inicio del examen;
- • Materiales de apoyo que deberás llevar al examen y los que no se permitirá introducir;
- • Documentos indispensables que deberás llevar y exhibir para que se te permita presentar el examen (Pase de Ingreso al Examen en buen estado y legible, una identificación oficial vigente con fotografía), y
- • Recomendaciones generales para tener mejor desempeño en la prueba.
-
question_answer¿Por qué es importante el Pase de Ingreso al Examen?
Es importante ya que solo se permitirá el acceso a la sede donde presentarás el examen si cuentas con este documento (y mostrando una identificación oficial con fotografía).
-
question_answerSi ya tengo mi Pase de Ingreso al Examen, ¿cuál es el siguiente paso que debo seguir?
A partir del 27 de mayo y hasta el 16 de junio de 2024 podrás consultar en https://ingreso.uady.mx/licenciatura el tutorial con las indicaciones y sugerencias que debes conocer para presentar el EXANI II.
-
question_answerAdemás del examen, ¿en qué otro momento me servirá el Pase de Ingreso al Examen?
Además de utilizarlo para tener acceso a presentar el EXANI II, y en caso de que resultes admitido, volverás a utilizarlo para presentar la Evaluación Institucional del Idioma Inglés (es una prueba que presentan todos los sustentantes que son admitidos para ingresar a alguna licenciatura de UADY).
-
question_answerEn caso de extraviar el Pase de Ingreso al Examen, ¿cómo puedo recuperarlo?
En caso de extravío, deberás ingresar de nuevo al Sistema de información del Proceso de Ingreso (SIPI) e imprimirlo de nueva cuenta, dentro del periodo estipulado en la convocatoria.
ETAPA 3: Presentar el Examen
-
question_answer¿Qué día se presentará el examen?
Las fechas en que se administrarán los exámenes son 15 y 16 de junio. Sin embargo, para cada licenciatura se asignará un día especifico. Esto se podrá consultar en tu Pase de Ingreso, mismo que podrás descargar del 27 de mayo al 16 de junio de 2024. La hora de inicio de las pruebas se asignará aleatoriamente y no podrá cambiarse.
-
question_answer¿Es el mismo examen para todos los aspirantes?
Todos los aspirantes, independientemente de la licenciatura a la que deseen ingresar, presentarán el EXANI II. Te recordamos que el EXANI II consta de dos secciones: la de habilidades académicas y la de conocimientos específicos. Existen diferentes módulos y dependiendo de la licenciatura de tu interés, será el que te corresponda presentar. Los módulos de conocimientos que corresponden a cada carrera podrán consultarse en el sitio web del Proceso de Ingreso https://ingreso.uady.mx/licenciatura.
-
question_answer¿Cómo puedo consultar el temario de los exámenes?
Te invitamos a visitar el sitio web https://ingreso.uady.mx/licenciatura/, Ahí encontrarás la guía de examen para el área transversal (o habilidades académicas), así como la guía para conocimientos específicos.
-
question_answer¿Cuáles son las identificaciones oficiales con fotografía que puedo mostrar para tener acceso al examen?
Recuerda que estas identificaciones deberás exhibirlas en plástico o impresas (según corresponda), es decir, no podrás mostrarlas desde tu celular. Solo se aceptarán documentos originales, NO FOTOCOPIAS.
Las opciones de identificación oficial vigente con fotografía que podrás utilizar para tener acceso a la sede para presentar el examen son las siguientes:
a. Credencial vigente de estudiante con fotografía, emitida por la institución donde curses el bachillerato;
b. Credencial para votar vigente, expedida por el Instituto Nacional Electoral o el Instituto Federal Electoral;
c. Pre cartilla o Cartilla del Servicio Militar Nacional;
d. Pasaporte vigente;
e. Licencia o permiso de conducir vigente;
f. Certificado de estudios completos de bachillerato con fotografía;
g. Constancia de estudios expedida en 2023, con fotografía y el sello oficial de la institución donde curses el bachillerato y firmada por la autoridad correspondiente;
h. Certificado de vecindad (debe estar elaborado en hoja membretada del Ayuntamiento correspondiente, presentar fotografía actual, estar firmada por la autoridad competente);
i. Credencial de servicio de salud con fotografía reciente.NOTAS
• No se aceptarán documentos de identificación diferentes a los enlistados en esta convocatoria.
• La entrada a la sede del examen se hace de manera ágil y rápida, por lo que se recomienda ser puntual y no acudir con varias horas de anticipación;
• Únicamente podrán ingresar a la sede del examen las y los aspirantes por lo que no se permitirá el acceso a familiares, amigos o cualquier persona ajena al proceso.
• En caso de dudas acerca de la identificación que pretendas presentar el día del examen, puedes comunicarte a través del Sistema de Atención a Usuarios que se encuentra en https://saupi.uady.mx/ También podrás comunicarte al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI), llamando de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 al teléfono 999930.21.20. -
question_answer¿Existe algún apoyo para ensayar el examen?
En el sitio https://ingreso.uady.mx/licenciatura/, encontrarás un enlace que te llevará a la Guía Interactiva del EXANI II, donde tendrás oportunidad de realizar un ejercicio simulando una situación real del examen.
-
question_answer¿Cómo se reporta el resultado del examen?
El resultado del EXANI II se reporta como ICNE (Índice CENEVAL) o bien como puntuación global y se expresa en una escala de 700 a 1300 puntos;
-
question_answer¿Puedo presentar para buscar el ingreso en dos licenciaturas diferentes?
Dado que el examen se realiza de manera simultánea para todos los aspirantes, NO es posible.
-
question_answer¿Cuál es el cupo para cada licenciatura?
Podrás consultarlo en la página https://ingreso.uady.mx/licenciatura/ en la sección de Avisos e información importante. En éste hay un apartado titulado Información de programas de licenciatura, en el cual se menciona el cupo disponible de cada carrera.
ETAPA 4: Publicación de resultados
-
question_answer¿Cómo puedo conocer los resultados del Proceso de Ingreso?
La relación de sustentantes admitidos se publicará en el sitio https://ingreso.uady.mx, 28 de junio a partir de las 12:00 horas.
-
question_answerSi varios sustentantes tuvieran la misma puntuación ¿Existe algún método de desempate?
En caso de que varios candidatos tengan la misma puntuación y que por cuestiones de cupo no se pudiera elegir a todos ellos, se utilizará como segundo criterio el Índice de Pensamiento Matemático de la prueba de habilidades académicas del EXANI II.
-
question_answer¿Qué es el Reporte Individual de Resultados?
Es un documento que recibe cada persona que presenta el EXANI II. Es como una boleta de calificación porque señala la puntuación obtenida en cada una de las áreas del examen. Sin importar haber sido admitido o no, podrás imprimirlo a través del Sistema de Información del Proceso de Ingreso (SIPI) utilizando tu usuario y contraseña, a partir del 28 de junio de 2024 a las 12:00 horas.
Importante: Este documento tiene un año de validez y puede ser útil al solicitar ingreso a otra institución que también utilice el EXANI II. Lo podrás descargar desde la sección de “Licenciatura” de https://ingreso.uady.mx.
-
question_answer¿Los aspirantes de la convocatoria “Fortalecimiento de la equidad para el ingreso a la UADY” compiten con todos los demás aspirantes que no son dicho programa?
Las personas aspirantes que participen a través de la Convocatoria de Fortalecimiento de la equidad para el ingreso a la UADY 2024, y que no sean admitidas (os) a través del Proceso de Ingreso a Licenciatura, concursarán por lugares específicos de dicha convocatoria, considerando que hayan completado las actividades de los talleres de acompañamiento para presentar el examen de ingreso y hayan obtenido las más altas puntuaciones (dentro del grupo de participantes de esa convocatoria) en el examen de ingreso para los programas de modalidad escolarizada o en el curso propedéutico de ingreso para los programas de modalidad virtual, según corresponda. Los lugares por programa educativo que se ofrecerán a través de la Convocatoria “Fortalecimiento de la equidad para el ingreso a la UADY 2024” serán adicionales al cupo establecido en los diferentes programas de licenciatura.
ETAPA 5: Proceso de Inscripción
-
question_answer¿Cuál es el siguiente paso si fuiste admitido?
Inscribirte. Es importante considerar que para que tu inscripción sea válida debes haber concluido tus estudios de bachillerato a más tardar el 8 de agosto de 2024
El proceso de inscripción tiene dos fases: Registro de inscripción y Entrega de documentos en línea.
Fase I. Registro de inscripción: Del 1 al 15 de julio, 6 y 7 de agosto de 2024 (si fuiste admitido en etapa 4 e inicias estudios en agosto de 2024 o enero de 2025).
Durante esta fase debes visitar el sitio del Sistema de Información y Control Escolar Institucional (SICEI) www.sicei.uady.mx/siceiweb para:
a) Llenar la hoja estadística de primer ingreso, con datos correctos y completos, y
b) Realizar el pago de la cuota de inscripción en línea o generar la ficha de depósito para pago en ventanilla bancaria.Fase II. Entrega de documentos en línea: Del 1 al 15 de julio, 6 y 7 de agosto de 2024 (si fuiste admitido en etapa 4 e inicias estudios en agosto de 2024 o enero de 2025).
Para la entrega de documentos en línea deberás seguir las instrucciones que se indican en el sitio del SICEI www.sicei.uady.mx/siceiweb, donde podrás adjuntar tus documentos de inscripción de dos formas, de las cuales deberás elegir una: documentos originales en versión electrónica (aquellos descargados de plataformas oficiales) o bien, archivos digitalizados a partir de documentos originales en papel (formato PDF).
Todos los documentos enviados serán sujetos de revisión. Para tener la certeza de la aceptación de los documentos entregados en línea, es tu responsabilidad verificar el estatus de éstos en el sitio www.sicei.uady.mx/siceiweb o haber recibido el correo de notificación del SICEI de su aceptación o rechazo.
-
question_answer¿Qué debo hacer en caso que mis documentos no hayan sido aceptados?
En caso que tus documentos se encuentren en estatus de no aceptado en el sistema, deberás entregarlos todos de forma presencial el 8 y/o 9 de agosto de 2024 de acuerdo con el procedimiento establecido por la facultad donde fuiste admitida (o).
Si enviaste documentos digitalizados a partir de originales en papel (escaneados) y estos fueron aceptados, adicionalmente deberás presentar los originales para cotejo de forma presencial en la facultad correspondiente y deberás estar al pendiente de las indicaciones que te proporcionarán.
NOTAS
1. Para completar correctamente el proceso de inscripción son requisitos:
i) haber completado las Fases I y II del Proceso de Inscripción;
ii) realizar el trámite de revalidación, en caso de que tus estudios de bachillerato los hayas efectuado en una institución no incorporada a la UADY. Este trámite se solicita en la Coordinación General de Servicios Escolares de la UADY y los requisitos se pueden consultar en https://revalidacion.uady.mx
2. Las y los sustentantes admitidos en la Etapa 4, que no completan su inscripción dentro de los plazos que les corresponde por no cumplir con todos los requisitos de esta etapa, deberán contemplar que su lugar será ofrecido a otros aspirantes en la Etapa 7.
3. Algunos programas de licenciatura dividirán al grupo de las personas sustentantes admitidas, programando el ingreso de la mitad de ellos en agosto de 2024 y la otra mitad en enero de 2025. Sin embargo, todos deberán concluir su proceso de inscripción en las fechas establecidas para este grupo
En caso de dudas acerca de los documentos del proceso de inscripción, puedes comunicarte a través del Sistema de Atención a Usuarios, que se encuentra en https://saupi.uady.mx/. Además, podrás comunicarte del período del 1 al 15 julio y el 6 y 7 de agosto de 2024, al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI), llamando de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas al teléfono 9999.30.21.20.
IMPORTANTE: el Centro de Atención al Proceso de Ingreso (CAPI) es la instancia oficial para solicitar información y aclaraciones relacionadas con todas las situaciones relativas al Proceso de Ingreso a Licenciatura. Ni el CAPI ni ninguna otra instancia de la UADY cobra cuota alguna por brindar apoyo, ni envía mensajes por SMS o WhatsApp.
-
question_answer¿Cuáles son los documentos que se tienen que entregar en línea los días de la inscripción?
Para la entrega de documentos en línea deberás seguir las instrucciones que se indican en el sitio del SICEI www.sicei.uady.mx/siceiweb, donde podrás adjuntar tus documentos de inscripción de dos formas, de las cuales deberás elegir una: documentos originales en versión electrónica (aquellos descargados de plataformas oficiales) o bien, archivos digitalizados a partir de documentos originales en papel (formato PDF con peso máximo 1.5 Mb):
Original del certificado de estudios completos de bachillerato. En caso de que el certificado de estudios se encuentre en trámite, deberás presentar una constancia oficial con sello de la institución donde estudiaste, en la que se especifique que concluiste tu bachillerato o algún otro documento similar expedido por la autoridad educativa correspondiente que demuestre que hayas concluido tu bachillerato. Posteriormente deberás entregar el certificado de estudios completos a más tardar el 31 de octubre de 2024.
Acta de nacimiento original.
Clave Única de Registro de Población (CURP), emitida por el Registro Nacional de Población (RENAPO) y verificada por el Registro Civil.
Documento de asignación de número de seguridad social (NSS) o tarjeta de número de seguridad social (asegurarse que tenga la cadena y el sello digital). Si aún no lo tienes, entra a la siguiente dirección para generarlo www.imss.gob.mx/imssdigital y selecciona la opción 3 (asignación o recuperación de NSS del estudiante como titular no como beneficiario).Los extranjeros deberán entregar, además:
Original y copia del pasaporte vigente.
Copia de la visa de estudiante o permiso correspondiente emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores y/o la Secretaría de Gobernación, según sea el caso.Todos los documentos enviados serán sujetos de revisión. Para tener la certeza de la aceptación de los documentos entregados en línea, es tu responsabilidad verificar el estatus de éstos en el sitio www.sicei.uady.mx/siceiweb o haber recibido el correo de notificación del SICEI de su aceptación o rechazo.
-
question_answerSi soy extranjero, ¿qué documentos debo entregar para inscribirme?
Original del certificado de estudios completos de bachillerato. En caso de que el certificado de estudios se encuentre en trámite, deberás presentar una constancia oficial con sello de la institución donde estudiaste, en la que se especifique que concluiste tu bachillerato o algún otro documento similar expedido por la autoridad educativa correspondiente que demuestre que hayas concluido tu bachillerato. Posteriormente deberás entregar el certificado de estudios completos a más tardar el 31 de octubre de 2024.
Acta de nacimiento, traducida al idioma español, cuando se requiera;
Clave Única de Registro de Población (CURP), emitida por el Registro Nacional de Población (RENAPO) y verificada por el Registro Civil.
Original y copia del pasaporte vigente.
Copia de la visa de estudiante o permiso correspondiente emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores y/o la Secretaría de Gobernación, según sea el caso, y
Documento de asignación de número de seguridad social (NSS) o tarjeta de número de seguridad social (asegurarse que tenga la cadena y el sello digital). Si aún no lo tienes, entra a la siguiente dirección para generarlo www.imss.gob.mx/imssdigital y selecciona la opción 3 (asignación o recuperación de NSS del estudiante como titular no como beneficiario). -
question_answer¿Las cuotas de inscripción son las mismas para los estudiantes extranjeros?
Los estudiantes extranjeros deberán cubrir una cuota de inscripción semestral y cubrir una colegiatura mensual cuyo monto se podrá consultar en el sitio https://ingreso.uady.mx/licenciatura/ en la sección de Avisos e Información importante.
-
question_answer¿Los resultados de este Proceso de Ingreso tienen validez para ciclos escolares posteriores?
No. El derecho de inscripción para los sustentantes admitidos será únicamente para el curso escolar 2024-2025.
-
question_answerSi estudié mi bachillerato en alguna Preparatoria que no sea incorporada a la universidad, ¿debo hacer algún trámite?
Te recomendamos esperar a conocer los resultados y en caso de que seas admitido, ponte en contacto con la oficina de Revalidación de estudios. Este trámite se solicita en la Coordinación General de Servicios Escolares de la UADY y los requisitos se pueden consultar en https://revalidacion.uady.mx
ETAPA 6. Diagnóstico Institucional del Idioma Inglés
-
question_answer¿Cuándo se presentará el Diagnóstico Institucional de Ingles?
Es obligatorio que las personas sustentantes admitidas para iniciar sus estudios en agosto de 2024 o enero de 2025 presenten la evaluación institucional del idioma inglés, de acuerdo con el siguiente calendario:
Sustentantes admitidos(as) en: Fecha de consulta de sedes y horarios, a partir de: Fecha del examen Etapa 4 28 de junio de 2024 11 de julio de 2024 13 y 14 de julio de 2024 -
question_answerSi por algún motivo no presentas el Diagnóstico Institucional del Idioma Inglés, ¿Qué se puede hacer?
Para mayor información sobre la evaluación institucional del idioma inglés, consulta el sitio web: cil.uady.mx.
-
question_answer¿Quién es el responsable del Diagnóstico institucional del idioma inglés?
La evaluación está a cargo del Centro Institucional de Lenguas (CIL) de la UADY.
-
question_answer¿Qué pasa si ya cuento con estudios de inglés?
Las y los sustentantes admitidos que cuenten con una constancia o certificado que los acredite con al menos el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), podrán solicitar en el CIL el reconocimiento de que ya cuentan con el nivel mínimo requerido.
-
question_answer¿¿Cuáles son los documentos aceptados para el trámite de acreditación para quien ya cuenta con el nivel mínimo de inglés requerido?
Los documentos que son aceptados para este trámite son los siguientes:
a. Constancia de TOEFL ITP del CIL.
b. Constancia de TOEFL IBT.
c. Certificados de Cambridge.
d. Constancia IELTS del Consejo Británico.
e. Reporte de resultados MEPT emitido por la UADY no mayor a dos años.
f. Constancias emitidas por el CIL que acrediten el nivel de dominio del idioma inglés mencionado previamente. -
question_answer¿Cuál es el procedimiento para la obtención del reconocimiento del idioma inglés?
El procedimiento para obtener el reconocimiento del nivel de inglés mediante la entrega de constancias o certificados consta de los siguientes pasos:
a) Registro en línea: https://cil.uady.mx
b) Envío de una copia digitalizada de la constancia o certificado original y el comprobante de pago en formato PDF, al siguiente correo electrónico evaluacioncil@correo.uady.mx
c) Validación de los documentos originales y entrega de cartas de acreditación del nivel de inglés en el CIL. En caso de que el documento presentado no fuera original, el proceso quedará automáticamente cancelado.
d) Publicación de dictámenes. El trámite para el reconocimiento del nivel de inglés mediante la entrega de constancias o certificados se realizará de acuerdo con el siguiente calendario:Sustentantes admitidos en: Registro en línea Envío de la constancia o certificado en original y pago del trámite Revisión y validación de documentos Publicación de dictámenes Validación de documentos originales y entrega de cartas de acreditación del nivel de inglés Etapa 4 28 de junio de 2024 8 de julio de 2024 9 de julio de 2024 10 y 11 de julio de 2024 12 de julio de 2024 15 de julio de 2024 -
question_answer¿Qué ocurre en caso que el resultado de mis documentos no sea favorable?
En caso de que el resultado del dictamen no sea favorable deberás presentar el examen institucional de inglés en la fecha que corresponda.
Para más información sobre la evaluación institucional del idioma inglés consulta el sitio web http://cil.uady.mx y en caso de dudas acerca de las actividades de esta etapa, puedes comunicarte a través del Sistema de Atención a Usuarios que se encuentra en https://saupi.uady.mx/. También podrás comunicarte al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI), llamando de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 al teléfono 9999.30.21.20.
ETAPA 6: Inscripciones
-
question_answer¿Cuándo se abren las inscripciones para primer semestre?
El proceso de inscripción tiene dos fases, una en línea y otra presencial. Si fuiste admitido deberás realizar tu proceso de inscripción en las fechas establecidas por cada Facultad, dentro de los siguientes períodos:
- I. Fase en línea: del 17 de junio al 6 de agosto de 2019, y
- II. Fase presencial: del 8 al 12 de julio de 2019 y del 6 al 7 de agosto de 2019.
NOTA. Algunos programas de licenciatura dividirán al grupo de sustentantes admitidos, programando el ingreso de la mitad de ellos en agosto de 2019 y la otra mitad en enero de 2020. Por ello, previo a tu registro (fase en línea), deberás consultar las indicaciones y requisitos establecidos por la Facultad donde fuiste admitido y haber cubierto la cuota de inscripción.
-
question_answer¿Los resultados de este Proceso de Ingreso tienen validez para ciclos escolares posteriores?
No, el derecho de inscripción para los sustentantes admitidos será únicamente para el curso escolar 2019-2020.
-
question_answerSi estudié mi bachillerato en alguna Preparatoria que no sea incorporada a la universidad, ¿debo hacer algún trámite?
Te recomendamos esperar a conocer los resultados y en caso de que seas admitidos, dirigirte a la oficina de Revalidación.
-
question_answer¿Cuáles son los documentos que se tienen que entregar el día de la inscripción en la facultad?
La inscripción deberás realizarla en las instalaciones de la Facultad correspondiente, donde entregarás la documentación siguiente:
Mexicanos:
- 1. Original del certificado de estudios completos de bachillerato. En caso de que el certificado de estudios se encuentre en trámite, deberás presentar una constancia oficial con fotografía cancelada con sello de la institución donde estudiaste, en la que se especifique que concluiste tu bachillerato. Posteriormente deberás entregar el certificado de estudios completos a más tardar el 27 de septiembre de 2019;
- 2. Original del oficio de revalidación expedido por la Universidad Autónoma de Yucatán, en caso de que tus estudios los hayas realizado en una institución no incorporada a la UADY;
- 3. Original del comprobante de pago de la cuota de inscripción;
- 4. Original del acta de nacimiento;
- 5. Copia de la clave única de registro de población (CURP), y
- 6. Documento oficial probatorio de tu número de seguridad social (NSS). Si aún no lo tienes, entra a la siguiente dirección para generarlo www.imss.gob.mx/imssdigital y selecciona la opción 3 (asignación o recuperación de NSS del estudiante como titular no como beneficiario).
-
question_answerSi soy extranjero, ¿qué documentos debo presentar para inscribirme?
Si eres estudiante extranjero, los documentos a entregar son los siguientes:
- 1. Original del certificado de estudios de bachillerato, el cual deberá estar apostillado;
- 2. Original del oficio de revalidación expedido por la UADY;
- 3. Copia de la visa de estudiante o permiso correspondiente emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores y/o la Secretaría de Gobernación, según sea el caso.
- 4. Copia del pasaporte vigente;
- 5. Acta de nacimiento apostillada y traducida al idioma español, cuando se requiera;
- 6. Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
-
question_answer¿Las coutas de inscripción son las mismas para los estudiantes extranjeros?
Los estudiantes extranjeros deberán haber cubierto la cuota de inscripción y cubrir una colegiatura mensual cuyo monto se podrá consultar en el sitio ingreso.uady.mx, opción “Licenciatura”.
ETAPA 7. Registrarse para ser candidato a ingresar a algún programa con cupo disponible
-
question_answerSi no fui admitido ¿Cómo puedo participar en la etapa 7?
Al término de las inscripciones y en caso que no hayas sido admitida (o), tendrás la oportunidad, de participar en un proceso adicional de ingreso -sin necesidad de presentar otro examen-, para competir por algún lugar vacante en el programa en el que presentaste o en algún otro (verificar el listado de programas correspondientes para cada licenciatura en https://ingreso.uady.mx/licenciatura; se tomará en cuenta el puntaje que obtuviste en el EXANI II (Etapa 4 de esta convocatoria).
-
question_answer¿Por qué motivo es que pueden existir vacantes en algunos programas educativos?
Las vacantes se podrían presentar debido a que en algunos programas:
1. La demanda de aspirantes fue menor al cupo ofrecido; o bien porque,
2. Hubo sustentantes admitidos que no se inscribieron. -
question_answer¿Cómo se realiza el llenado de cupos disponibles y en qué fechas?
El llenado de los cupos disponibles contemplará prioritariamente a aquellas(os) sustentantes no admitidos que presentaron en el mismo programa que tiene vacantes. En caso de que el programa de licenciatura ya no tuviera sustentantes por seleccionar, los lugares disponibles se podrán ofrecer a sustentantes no admitidas (os) de otras licenciaturas (de acuerdo con el listado de programas correspondientes).
Es importante tener en cuenta que algunos programas de licenciatura dividen al grupo de sustentantes admitidas (os) en la Etapa 4 de este proceso, programando el ingreso de la mitad de ellos en agosto de 2024 y la otra mitad enero de 2025.
Por ello, se ofrecerán los lugares (cupos) disponibles, en caso de haberlos, en dos períodos:
A) 12 y 13 de agosto de 2024, para los grupos que inician en agosto de 2024, y
B) 9 y 10 de enero de 2025, para los grupos que inician en enero de 2025. -
question_answer¿Cuándo y dónde puedo consultar los programas de licenciatura con lugares disponibles?
A partir del 12 de agosto de 2024 o 9 de enero de 2025, según sea el caso, podrás consultar la relación de programas con vacantes a través del sitio https://ingreso.uady.mx/licenciatura . Una vez realizado esto, si el programa en el que presentaste el EXANI II u otro programa (de la lista de programas correspondientes) tuvieran vacantes, podrás registrarte en línea a través del SIPI ingresando con tu clave de usuario y contraseña.
-
question_answer¿Si fui admitido, pero no termine mi trámite de inscripción?
Las y los sustentantes que no completaron los trámites de inscripción descritos en la etapa 5 y fueron admitidas (os) en programas cuyo ingreso se divide en dos períodos, únicamente podrán competir por un lugar disponible en el segundo período de registro de esta etapa. Es decir, solamente podrán participar por una vacante en los programas que tienen cupo disponible y que inician en enero de 2025.
-
question_answer¿Cuál es el procedimiento para registrarme a la etapa 7?
- 1) Ingresar al SIPI con tu clave de usuario y contraseña;
- 2) Elegir entre los programas disponibles de licenciatura a los que el sistema te dará acceso, e
- 3) Imprimir o guardar el comprobante de registro para aclaraciones posteriores.
La asignación de lugares se realizará considerando las más altas calificaciones finales de las personas candidatas registradas y los cupos disponibles en cada programa de licenciatura. En caso de que varias (os) tengan la misma puntuación y que por cuestiones de cupo no se pueda admitir a todas (os), se utilizará como criterio de desempate el mayor puntaje obtenido en el Índice de Pensamiento Matemático, que es un indicador de la prueba de competencias básicas del mismo EXANI II.
-
question_answer¿Cuándo se publicará la relación de admitidos de la etapa 7?
La relación de personas sustentantes admitidas en esta etapa se publicará el 16 de agosto de 2024 o el 14 de enero de 2025, según sea el caso, en el sitio https://ingreso.uady.mx/licenciatura
-
question_answerSi fui admitido en la Etapa 7 ¿Cuándo debo inscribirme?
El proceso de inscripción tiene dos fases: Registro de inscripción y Entrega de documentos. Si fuiste admitida (o) debes realizar tu proceso de inscripción dentro de los siguientes períodos:
Fase I. Registro de inscripción:
19 al 21 de agosto de 2024 para los que ingresan en agosto 2024, así como
15 y 16 de enero de 2025 para los que ingresan en enero de 2025.Durante esta fase deberás visitar el sitio del Sistema de Información y Control Escolar Institucional (SICEI) www.sicei.uady.mx/siceiweb para:
a) Llenar la hoja estadística de primer ingreso, y
b) Realizar el pago de la cuota de inscripción en línea o generando la ficha de depósito que te servirá para realizar el pago en ventanilla bancaria. Es importante que el pago lo realices antes de entregar tus documentos (Fase II).Fase II. Entrega de documentos en línea:
19 al 21 de agosto de 2024 para los que ingresan en agosto 2024, así como
15 y 16 de enero de 2025 para los que ingresan en enero de 2025.Para la entrega de documentos en línea deberás seguir las instrucciones que se indican en el sitio del SICEI www.sicei.uady.mx/siceiweb, donde podrás adjuntar tus documentos de inscripción de dos formas, de las cuales deberás elegir una: documentos originales en versión electrónica (aquellos descargados de plataformas oficiales) o bien, archivos digitalizados a partir de documentos originales en papel (PDF, JPEG):
1. Original del certificado de estudios completos de bachillerato. En caso de que el certificado de estudios se encuentre en trámite, deberás presentar una constancia oficial con sello de la institución donde estudiaste, en la que se especifique que concluiste tu bachillerato o algún otro documento similar expedido por la autoridad educativa correspondiente que demuestre que hayas concluido tu bachillerato. Posteriormente deberás entregar el certificado de estudios completos a más tardar el 31 de octubre de 2024 para los que ingresan en agosto de 2024 y el 31 de marzo de 2025 para los que ingresan en enero de 2025;
2. Acta de nacimiento original.
3. Clave Única de Registro de Población (CURP), emitida por el Registro Nacional de Población (RENAPO) y verificada por el Registro Civil.
4. Documento de asignación de número de seguridad social (NSS) o tarjeta de número de seguridad social (asegurarse que tenga la cadena y el sello digital). Si aún no lo tienes, entra a la siguiente dirección para generarlo www.imss.gob.mx/imssdigital y selecciona la opción 3 (asignación o recuperación de NSS del estudiante como titular no como beneficiario).
En caso que tu expediente se encuentre en estatus de no aceptado en el sistema, deberás entregarlos el 24 de agosto de forma presencial de acuerdo con el procedimiento establecido por la facultad donde fuiste admitido, para quienes sean admitidos en esta etapa para iniciar en agosto 2024; para quienes sean admitidos en esta etapa para iniciar en enero de 2025 estar pendiente de las indicaciones de tu facultad.
Si enviaste documentos digitalizados a partir de originales en papel (escaneados) y estos fueron aceptados, adicionalmente deberás presentar los originales para cotejo de forma presencial en la facultad correspondiente. Para ello, deberás estar al pendiente de las indicaciones que se te proporcionarán.
NOTA:
Para completar correctamente el proceso de inscripción son requisitos:
i) Haber completado las Fases I y II del Proceso de Inscripción;
ii) Realizar el trámite de revalidación, en caso de que tus estudios de bachillerato los hayas efectuado en una institución no incorporada a la UADY. Este trámite se solicita en la Coordinación General de Servicios Escolares de la UADY y los requisitos se pueden consultar en https://revalidacion.uady.mx -
question_answer¿Qué debo hacer en caso de que se me presente alguna duda con respecto al proceso de inscripción durante esta etapa?
En caso de dudas acerca de los documentos del proceso de inscripción, puedes comunicarte a través del Sistema de Atención a Usuarios https://saupi.uady.mx/
Adicionalmente, podrás solicitar información y cualquier aclaración a través del Sistema de Atención a Usuarios que se encuentra en https://saupi.uady.mx/ También podrás comunicarte al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI), llamando al teléfono 9999.30.21.20 de lunes a viernes de las 8:00 a las 15:00 horas durante el período del 6 de febrero al 26 de agosto de 2024 (excepto período vacacional de semana santa y verano).
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
• El Centro de Atención al Proceso de Ingreso (CAPI) es la instancia oficial para solicitar información y aclaraciones relacionadas con todas las situaciones relativas al Proceso de Ingreso a Licenciatura. Ni el CAPI ni ninguna otra instancia de la UADY cobra cuota alguna por brindar apoyo, ni envía mensajes por SMS o WhatsApp.
• Toda la información del proceso de ingreso la podrás consultar en https://ingreso.uady.mx/licenciatura. Adicionalmente, podrás solicitar información y cualquier aclaración a través del Sistema de Atención a Usuarios que se encuentra en https://saupi.uady.mx/. También podrás comunicarte al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI), llamando al teléfono 9999.30.21.20 de lunes a viernes de las 8:00 a las 15:00 horas durante el período del 6 de febrero al 26 de agosto de 2024 (excepto período vacacional de semana santa y verano).
• Acorde con lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados, se tomarán las medidas a que haya lugar para mantener la seguridad de carácter administrativo, físico y técnico que permita proteger los datos personales proporcionados;
• La cuota de recuperación del proceso de ingreso NO es reembolsable;
• A la persona aspirante que proporcione información o documentación falsa se le invalidará, en el momento que se detecte, el derecho a continuar con el proceso de ingreso, a ingresar o permanecer inscrito en la universidad;
• El derecho a inscripción para las y los sustentantes admitidos (os) será únicamente para el ciclo escolar en el que participen;
• Únicamente podrán ingresar a la sede del examen, las y los aspirantes registradas (os). No se permitirá acceso a familiares, amigos o cualquier otra persona ajena al proceso;
• Queda prohibida la sustracción, reproducción parcial o total de la información del examen; incurrir en alguno de estos supuestos tendrá como sanción la anulación del examen, independientemente de las acciones legales a que haya lugar en términos de la legislación de la materia aplicable y vigente;
• Es responsabilidad de la o el aspirante conservar copia de todos los comprobantes que se generan a través de las diferentes etapas del Proceso de Ingreso, para cualquier aclaración;
• La Guía de Examen del EXANI II se podrá descargar de manera gratuita desde el sitio https://ingreso.uady.mx/licenciatura/ y
• El H. Consejo Universitario autoriza al Rector para realizar las modificaciones que estime pertinentes a la presente convocatoria, las cuales deberá hacer del conocimiento del propio Consejo en la siguiente sesión y serán difundidas por la Secretaría General de la Universidad Autónoma de Yucatán.